Hope Project : realidad aumentada para procesos de enseñanza y aprendizaje en la población infantil TEA
Material type:
Item type | Home library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | TES 22/29 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DIF-05155 | ||||
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | Biblioteca digital | Link to resource | Recurso en Línea | ||||
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | Biblioteca digital | Link to resource | Recurso en Línea |
Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022.
Capítulo 1. Aspectos Introductorios -- 1.1 Introducción General -- 1.2 Descripción del Problema -- 1.3 Preguntas Orientadoras -- 1.4 Contexto de la Tesis -- 1.5 Objetivos -- 1.6 Metodología -- 1.6.1 Población y Muestra -- 1.7. Organización de la Tesis -- 1.8 Contribuciones de la Tesis -- Capítulo 2. Marco Teórico y Conceptual -- 2.1 La Característica del Espectro Autista -- 2.2 Teorías Explicativas del TEA -- 2.2.1 Teorías psicológicas -- 2.2.2 Teoría de la coherencia central débil -- 2.2.3 Teoría de la empatía-sistematización -- 2.2.4 Teorías neuropsicológicas -- 2.2.5 Teorías neurobiológicas y genéticas -- 2.2.6 TEA de alto funcionamiento -- 2.3 Cómo Aprende la Población Infantil TEA -- 2.4 Abordajes Críticos del Autismo y los procesos de Enseñanza -- 2.5 Realidad Aumentada -- 2.5.1 Realidad aumentada como estrategia pedagógica -- 2.5.2 Usos en educación, educación especial y TEA -- 2.5.3 RA en Contexto de la Enseñanza y Aprendizaje para población infantil TEA -- 2.5.4 Utilización de NTIC y RA en la población infantil TEA -- 2.5.5 RA para la población infantil TEA de alto funcionamiento -- 2.5.6 Taxonomía de la RA para la población infantil con autismo -- Capítulo 3. Antecedentes Investigativos -- 3.1 Avances Educativos en RA en Población TEA -- 3.1.1 Cambios epistémicos de la población infantil TEA -- 3.1.2 Estudios sobre Mejoras en las Relaciones Sociales -- 3.1.3 Desarrollo en las Habilidades del Contacto Visual y Verbal -- 3.1.4 Propuestas para Impulsar la Terapia del Lenguaje TEA -- 3.1.5 Relación entre RA, el Aumento de la Memoria y Habilidades Sociales -- 3.1.6 Reflexiones Finales -- Capítulo 3. Predisposición de la Población Infantil TEA al Uso de las TIC -- 3.1 Contextos educativos no excluyentes y enseñanza mediante TIC en el caso ecuatoriano -- 3.1.1. Predisposición de profesionales y padres frente a la RA -- 3.2. Impacto de las estrategias educativas mediante TIC y RA en la población infantil TEA -- 3.2.1. Estudio de caso: Colegio Internacional SEK -- 3.3. Acompañamiento durante el uso de herramientas TIC: estudio en Quito, Guayaquil y Cuenca -- 3.4. Reflexiones finales -- Capítulo 4. Estudio de Usabilidad y Accesibilidad -- 4.1 Estudio de las unidades de análisis seleccionadas -- 4.2 Estudio de Usabilidad con la Población Infantil Seleccionada -- 4.3 Reflexiones Finales -- Capítulo 5. Diseño y Validación del Proyecto Esperanza -- 5.1 Proceso de Diseño -- 5.1.1 Evaluación de prototipos -- 5.1.2 Pruebas de Concepto -- 5.1.3 Diseño de prototipo -- 5.1.4 RA para enseñar danza a población infantil TEA -- 5.1.5 Perspectiva del producto -- 5.1.6 Arquitectura de Hope -- 5.1.7 Recurso Tecnológico -- 5.2 Implementación y Validación del Proyecto -- 5.3 Propósitos de la Intervención con Software Hope -- 5.3.1 Contenidos -- 5.4 Resultados obtenidos -- 5.5.1 ¿Qué necesito para aplicar TEARA? -- 5.5.2 Fases TEARA -- 5.6 Reflexiones Finales -- Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones -- 6.1 Conclusiones -- Conclusiones acerca de Explorar el papel de las TIC y la estrategia educativa de la RA -- Conclusiones acerca de la fundamentación teórica y metodológica -- Conclusiones sobre accesibilidad y usabilidad de un conjunto de aplicaciones educativas desarrolladas para población TEA -- Conclusiones sobre el diseño del software, desde la perspectiva DCU, basado en RA y orientado a la población infantil TEA -- Conclusiones acerca de la validación del impacto y la efectividad del prototipo. -- 6.2 Recomendaciones -- 6.3 Producción científica -- 6.4 Líneas futuras de investigación -- 6.5 Limitaciones del estudio -- Referencias