000 | 06559nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150735.0 | ||
008 | 241112s2004 cu dr 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDTS-M4151 _b4247 _zDTS003995 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a314.6 | ||
100 | 1 | _aEscartín C., María José | |
245 | 1 | 0 |
_aIntroducción al Trabajo Social II : _bTrabajo Social con individuos y familias |
260 |
_aLa Habana : _b Félix Varela, _c2004 |
||
300 | _a287p. | ||
505 | 0 | _a PRESENTACIÓN.....1 -- PRIMERA PARTE. Aproximaciones a la metodología en trabajo social. 11 -- TEMA 1. La cuestión metodológica en trabajo social; precisiones terminológicas. -- EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL: UNAS CONSIDERACIONES -- 1.La cuestión metodológica en trabajo social. Precisiones terminológicas14 -- 2.El problema del método en trabajo social.......... 18 -- TEMA 2. Los métodos en trabajo social. Métodos tradicionales. Planteamientos metodológicos actuales: hacia una metodología de intervención transformadora -- 1.Los métodos tradicionales..........24 -- 2.Planteamientos metodológicos actuales,28 -- TEMA 3. La intervención profesional..33 -- Ejercicios.......40 -- SEGUNDA PARTE. El trabajo social con individuos|43 -- TEMA 1. Naturaleza y concepto del trabajo social individualizado. Orígenes. -- EVOLUCIÓN. SUPUESTOS ÉTICOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA. PRINCIPIOS OPERATIVOS ...45 -- 1.Orígenes, evolución y fuentes teóricas -- 2.Concepto, objetivos, funciones y postulados filosóficos.....55 -- 3.Fundamentos éticos. Postulados filosóficos. Principios para la actuación. -- Ejercicios 63 -- TEMA 2. La relación de ayuda profesional. Formación del sistema de acción. Concepto y características de la relación. Dificultades y fenómenos más relevantes65 -- 1.Introducción66 -- 2.La formación del sistema de acción67 -- 3.La relación de ayuda. Concepto. Características...69 -- 4.Dificultades y fenómenos que surgen en la relación....77 -- Ejercicios85 -- TEMA 3. La comunicación. Los axiomas de la comunicación. Tipos de comunicación. Reglas. Niveles. Habilidades de comunicación: la escucha activa. Obstáculos -- EN LA COMUNICACIÓN87 -- 1.Concepto y características de la comunicación88 -- 285 -- -- 2.Los axiomas de la comunicación humana91 -- 3.Tipos de comunicación93 -- 4.Niveles de la comunicación100 -- 5.Habilidades de comunicación y relación: la escucha activa101 -- 6.Obstáculos en la comunicación105 -- Ejercicios107 -- TEMA 4. El proceso metodológico en el trabajo social individualizado. Esquema básico de acción. Técnicas fundamentales para el análisis, registro y -- DOCUMENTACIÓN DEL CASO: LA HISTORIA SOCIAL Y EL INFORME SOCIAL109 -- 1.Introducción110 -- 2.El proceso metodológico112 -- 3.Técnicas complementarias de registro y documentación126 -- Ejercicios129 -- TEMA 5. La acción directa y el asesoramiento en el trabajo social -- INDIVIDUALIZADO. TÉCNICAS, MÉTODOS Y ESTILOS DE ASESORAMIENTO131 -- 1.Introducción132 -- 2.Las técnicas de asesoramiento. Tipos132 -- 3.Los métodos de asesoramiento140 -- Ejercicios145 -- TEMA 6. La entrevista. Concepto. Características. Tipos. La importancia de la -- PRIMERA ENTREVISTA EN EL TRABAJO SOCIAL. ESTRUCTURA Y PROCESO DE LA -- ENTREVISTA. HABILIDADES. CONDICIONES. EL REGISTRO Y LA EVALUACIÓN147 -- 1.Aproximación conceptual148 -- 2.Tipos de entrevista según el momento del asesoramiento. Entrevistas de derivación y primeras entrevistas de establecimiento de la relación151 -- 3.Fases y estructura de la entrevista155 -- 4.Habilidades y destrezas para entrevistar159 -- Ejercicios165 -- Tercera parte. LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS167 -- TEMA 1. La famiua: nivel de intervención en trabajo social. Aproximación conceptual. Perspectivas de análisis: la psicodinámica y la sistémica. -- El estudio de la familia como unidad de intervención, desde diferentes enfoques. 169 -- 1.Introducción al tema«170 -- 2.Aproximación conceptual174 -- 3.Perspectivas de análisis176 -- 4.Estudio de la familia como unidad de intervención desde diferentes enfoques de análisis: la familia como sistema de roles; como sistema en evolución; desde el punto de vista de la estructura, y en relación a la sociedad. 183 Ejercicios. -- Tema 2. Análisis de las relaciones en la familia. La estructura familiar: conductas y comunicación. Los patrones de comportamiento. Sistemas de creencias y mitos familiares. Relaciones triangulares y diádicas191 -- 1.La estructura de la familia192 -- 2.Las relaciones en el sistema familiar: comunicación, roles y reglas.194 -- 3.Los patrones de comportamiento199 -- 4.Sistemas de creencias y mitos familiares202 -- 5.Las relaciones triangulares204 -- Ejercicios208 -- Tema 3. Los ciclos de vida en la familia209 -- Ejercicios218 -- Tema 4. Familias-problema. Aproximación conceptual y operativa; características de las familias multiproblema. Familia sana vs. familia-problema: aspectos éticos de unas diferencias. Tipologías familiares. 219 -- 1.Aproximación conceptual. Características220 -- 2.Familias funcionales vs. familias disfuncionales: aspectos éticos de unas -- diferencias224 -- 3.Tipologíasfamiliares225 -- Ejercicios234 -- Tema 5. La familia desde el enfoque feminista: familia y género. Cuestiones previas: la falacia de los argumentos sobre la desigualdad de los sexos. Algunas ideas de la teoría feminista y los valores que apoyan un punto de vista no sexista. La familia desde el enfoque feminista235 -- 1.Cuestiones previas: la falacia de los argumentos acerca de la desigualdad237 -- 2.La perspectiva feminista y los valores que apoyan un punto de vista -- no sexista240 -- 3.Feminismo y familia242 -- Ejercicios247 -- TEMA 6. Los métodos de trabajo con familias. Las técnicas más relevantes: -- los genogramas, esculturas, entrevista sistémica e historias familiares.249 -- 1.Consideraciones generales...250 -- 2.Técnicas específicas256 -- Ejercicios268 -- Tema 7. El trabajador social: ¿mediador o terapeuta? Relaciones emocionales -- EN LA INTERVENCIÓN FAMILIAR271 -- 1.Unas reflexiones sobre nuestro papel con las familias272 -- 2.Relaciones emocionales entre el trabajador social y el sistema familiar 273 Ejercicios277 -- Bibliografía general 279 -- 287 | |
650 | 4 | _aTRABAJO SOCIAL | |
650 | 4 |
_aCOMUNICACION _94616 |
|
650 | 4 | _aINTERVENCION SOCIAL | |
650 | 4 | _aFAMILIA | |
650 | 4 | _aFEMINISMO | |
650 | 4 | _aGÉNERO | |
700 | 1 | _aPalomar V., Manuela | |
700 | 1 | _aSuárez S., Esperanza | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c8879 _d8879 |