000 | 05020nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150724.0 | ||
008 | 241112s2009 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789508023018 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M3467 _b3525 _zDTS003492 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a314.6 | ||
100 | 1 | _aEroles, Carlos | |
245 | 1 | 0 |
_aFamilia, democracia y vida cotidiana : _bLa(s) familia(s) en la gestación de movimientos sociales |
260 |
_a[S.l.]: _b Espacio, _c2009 |
||
300 | _a147 p. | ||
490 | 0 | _aCiencias Sociales | |
500 | _aEl ejemplar 07884 fue donado por la Dra. Margarita Rozas Pagaza | ||
505 | 0 | _a Primera Parte -- Capítulo I -- Vida cotidiana, sujetos y movimiento sociales. La(s) familia(s) como actor social - -- -Vida cotidiana -- -Características - -- -La perspectiva del sujeto. Los movimientos sociales. La familia como nuevo actor social -- -El sujeto en los escenarios de la vida cotidiana -- -Los movimientos sociales y otras formas de acción colectiva -- -La(s) familia(s) como nuevo actor social -- -El espacio social familiar -- Capítulo II -- Elementos para un análisis hermenéutico -- -La alteridad como criterio hermenéutico -- -El concepto de bienestar como expresión de capacidad y solidaridad -- -Calidad de vida y desarrollo humano -- -Ciudadanía e identidad (la profundización de la democracia) -- -La llamada ciudadanía de emancipación -- -Los derechos humanos -- -Los derechos económicos, sociales y culturales: su prioridad actual -- -El pensamiento crítico -- -El compromiso intelectual y su relación con lo moral y lo político -- Capítulo III -- La democracia real como desafío del milenio -- -La democracia contemporánea -- -La democracia como auto-organización de los portadores de las necesidades reales --El problema de la democracia en el contexto latinoamericano actual -- -La democracia vista de la ética -- -Los modelos democráticos -- -Supuestos comunes en la teoría de la democracia -- -La democracia frente al desafío de la responsabilidad ecológica -- -La dimensión existencial y concreta de la democracia -- -Diversidad, multiculturalismo y democracia: el desafío de vivir juntos - -- Parte Segunda -- Familia(s), democracia y vida cotidiana -- Las familias, la acción afirmativa de derechos y la lucha contra la exclusión, por la supervivencia y contra la impunidad -- -La exclusión social: una realidad que lleva a la muerte y a la indigencia y se expresa en la crisis socioeconómica -- -La percepción de los sectores afectados -- -La sociedad actual frente al desafío de la exclusión, la discriminación y la invisibilidad - El conocer, como un camino de encuentro y padecimiento compartido -- -La discriminación, flagelo social -- -Las familias y la lucha por la democracia -- Parte Tercera -- Los movimientos sociales en la historia -- Hipótesis y objetivos. Antecedentes y desarrollos -- -Hipótesis -- -Objetivos -- -Antecedentes -- -Martín Luther King -- -Rigoberta Menchú -- -La huelga de inquilinos de 1906 -- -Las sociedades de socorros mutuos y las mutuales -- -Un ejemplo paradigmático: el Movimiento de los Sin tierra en Brasil -- -Caracterización de los movimientos sociales emergentes de las familias -- -Los movimientos de base -- -El barrio como espacio resignificado -- -Los grupos de madres - -- -Los asentamientos -- -La asistencia y promoción de los niños, jóvenes y adultos con discapacidad --Proyectos de atención primaria de salud y salud popular - -- -Cooperativas de autoconstrucción y ayuda mutua y movimientos como los de villeros y de ocupantes e inquilinos -- - Las comunidades aborígenes -- -Los movimientos de protesta y resistencia (piqueteros) - -- -El movimiento de derechos humanos - -- -Madres y Abuelas de Plaza de Mayo -- -Asociación de familiares de detenidos desaparecidos por causas políticas -- - HIJOS y HERMANOS -- -Otras luchas familiares contra la impunidad -- -El caso María Soledad -- -La Comisión Contra la Represión Policial -- -El caso Cabezas -- -El caso Bordón -- -El Grupo Avise (Asociación de víctimas de la impunidad sin esclarecer) del Gran Bs. As., y las Madres del Dolor -- -La experiencia del Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio -- -Memoria Activa -- -Los movimientos campesinos - -- Parte Cuarta -- Análisis y desarrollo final -- Capítulo IV -- Conclusiones - -- -A modo de una primera conclusión, sobre los movimientos sociales -- -- -Análisis de las cuestiones planteadas, en relación con el objetivo de la tesis -- -Frente a la cuestión a) - -- Frente a la cuestión b) - -- Frente a la cuestión c) - -- Frente a la cuestión d) - -- Desarrollo de la tesis - -- La dimensión existencial y concreta de la democracia. | |
650 | 4 | _aFAMILIA | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
650 | 4 |
_aDERECHOS HUMANOS _94707 |
|
650 | 4 | _aCIUDADANIA | |
650 | 4 | _aEXCLUSION SOCIAL | |
650 | 4 | _aDEMOCRACIA | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c8381 _d8381 |