000 | 03664nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150717.0 | ||
008 | 241112s1999 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9788449307225 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M3098 _b3105 _zDTS003138 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a1 | ||
100 | 1 | _aGargarella, Roberto | |
245 | 1 | 0 |
_aLas teorías de la justicia después de Rawls : _bUn breve manual de filosofía política |
260 |
_a[S.l.]: _b Paidós, _c1999 |
||
300 | _a223p. | ||
490 | 0 | _aEstado y Sociedad | |
505 | 0 | _a Agradecimientos -- Introducción -- 1.La teoría de la justicia de John Rawls -- La «teoría de la justicia» frente al utilitarismo -- El contractualismo rawlsiano -- Los rasgos distintivos de la «teoría de la justicia» -- El compromiso con la igualdad -- 2.La «teoría de la justicia» como una teoría insuficientemente liberal -- El Estado justificado -- Nozick contra el igualitarismo: justicia en las transferencias -- Primeras objeciones a la teoría de las transferencias justas -- La teoría de la adquisición justa. De la propiedad sobre uno mismo a la propiedad sobre los recursos externos -- La estipulación de Locke y la modificación propuesta -- por Nozick -- La crítica a la injusticia en la apropiación -- ¿Podría Nozick hacer frente a sus críticos? Implicaciones de su «principio de rectificación» -- 3.La «teoría de la justicia» como una teoría insuficientemente igualitaria -- Las modificaciones sugeridas por Dworkin sobre la teoría de Rawls -- Las críticas de Sen contra Rawls y Dworkin -- G. A. Cohen y la crítica radical al liberalismo de Rawls -- Las primeras objeciones a la obra de Rawls -- Sobre el papel de los «incentivos» en la teoría de Rawls -- Justicia en la estructura básica y justicia en las elecciones personales -- La crítica feminista sobre la teoría de Rawls -- 4.Marxismo analítico y teoría de la justicia -- Qué es el marxismo analítico -- Fundamentos y microfundamentos -- La cuestión de la justicia -- Marx y la justicia -- La autorrealización como ideal -- La filosofía de la historia en Marx -- Teoría de la revolución -- Explotación -- ¿Qué alternativas? -- Ingresos básicos universales -- Socialismo de mercado -- Algunas aclaraciones finales -- 5.El embate comunitarista -- Las principales críticas del comunitarismo frente al liberalismo igualitario -- Comunitarismo y justicia -- Un balance del debate comunitarismo-liberalismo -- Comunitarismo, liberalismo y «multiculturalismo» -- Sobre la pertenencia a una determinada cultura -- La polémica en torno a los derechos colectivos -- Derechos de minorías y «presencia» institucional -- Derechos de minorías y representación democrática: la implementación de un sistema de «cuotas» para grupos desaventajados -- 6.El republicanismo -- ¿Qué republicanismo? -- Las precondiciones de la vida republicana -- El republicanismo contra el liberalismo -- Republicanismo y comunitarismo -- Una nueva mirada sobre las relaciones entre republicanismo y liberalismo -- Algunos interrogantes sobre el republicanismo -- 7.John Rawls, Liberalismo político y sus críticos -- Introducción -- La cuestión de la estabilidad frente al «hecho del pluralismo razonable» -- El «consenso superpuesto» -- Razones públicas -- Las objeciones recibidas por PL -- Críticas derivadas de la búsqueda de «estabilidad» para la teoría política de la justicia -- Bibliografía | |
650 | 4 | _aJUSTICIA | |
650 | 4 | _aREPUBLICANISMO | |
650 | 4 | _aLIBERALISMO POLÍTICO | |
650 | 4 | _aMARXISMO | |
650 | 4 |
_aFILOSOFIA _91198 |
|
650 | 4 |
_aPOLITICA _91816 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c8044 _d8044 |