000 | 02674nam a2200337 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150031.0 | ||
008 | 241112s2007 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789872351472 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2744 _b2754 _zDTS002804 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a316.485.22 | ||
100 | 1 | _aSvampa, Maristella | |
245 | 1 | 0 |
_aBolivia : _bMemoria, insurgencia y movimientos sociales |
260 |
_aBuenos Aires : _b Clacso, _c2007 |
||
300 | _a270p. | ||
505 | 0 | _a Introducción -- Maristella Svampa -- PRIMERA PARTE. MIRADAS DESDE LA MEMORIA CORTA -- LAS LUCHAS ANTI-NEOLIBERALES -- Cuando el nacionalismo se pone el poncho.Una mirada retrospectiva a la etnicidad y la clase en el movimiento popular boliviano (1952-2007) -- Hervé Do Alto -- Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. -- Hacia la reconfiguración de la política Patricia Chávez y Dunia Mokrani -- Las tres fronteras de la revolución de Evo Morales. Neodesarrollismo, decisionismo, multiculturalismo -- Pablo Stefanoni -- El Alto: los dilemas del indigenismo urbano. Entre la insurrección y el clientelismo -- Florencia Puente y Francisco Longa -- Entrevista a Abraham Bojorquez: -- El hip hop es un arma, una forma de hacer política -- Francisco Longa y Pablo Stefanoni -- SEGUNDA PARTE. MIRADAS DESDE LA MEMORIA LARGA -- INDIGENISMO, MARXISMO Y LO NACIONAL-POPULAR -- Indianismo y Marxismo. El desencuentro de dos razones revolucionarias -- Álvaro García Linera -- Bolivia: ciclos y estructuras de la rebelión -- Luis Tapia -- El Pacto de Unidad: Propuesta de las Organizaciones Indígenas, Originarias, -- Campesinas y de Colonizadores hacia la Asamblea Constituyente -- TERCERA PARTE. Anexo documental -- Mandaré obedeciendo al pueblo. -- Palabras de Evo Morales ante el Congreso, en la transmisión del mando presidencial Cada boliviano y boliviana debe ser un soldado de la Revolución Democrática y Cultural. -- Palabras de Evo Morales ante el XII Congreso ordinario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, 6 de marzo de 2006 La tercera y definitiva nacionalización. -- Palabras de Evo Morales en Campo San Alberto, Caraparí, Tarija, 1 de mayo de 2006. -- Sobre los autores y las autoras | |
650 | 4 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | |
650 | 4 | _aNACIONALISMO | |
650 | 4 | _aCLIENTELISMO | |
650 | 4 | _aMARXISMO | |
650 | 4 | _aPUEBLOS ORIGINARIOS | |
700 | 1 |
_aStefanoni, Pablo , _eComp. |
|
700 | 1 | _aChávez, Patricia | |
700 | 1 | _aMokrani, Dunia | |
700 | 1 | _aPuente, Florencia | |
700 | 1 | _aLonga, Francisco | |
700 | 1 | _aDo Alto, Hervé | |
700 | 1 | _aGarcía Linera, Alvaro | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c7715 _d7715 |