000 02883nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150701.0
008 241112s2004 ag r 000 0 spa d
020 _a9505576129
024 8 _aDTS-M2400
_b2410
_zDTS002463
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a316
100 1 _aBauman, Zygmunt
245 1 0 _aLa sociedad sitiada
260 _aMexico :
_b Fondo de Cultura Económica,
_c2004
300 _a299 p.
505 0 _a PRIMERA PARTE. POLÍTICA GLOBAL -- 1. Tras la esquiva sociedad -- La imaginación administrativa -- El derrumbe de la ingeniería social -- Surfear por la red -- ¿La sociedad? -- Difícil imaginarla -- ¿Se levantarán los muertos? -- 2. La Gran Separación, segunda fase -- Meditaciones aristotélicas -- La política como crítica y proyecto -- El Estado moderno como crítica institucionalizada -- El precio de la emancipación -- La nueva encarnación del Gran Hermano -- Del otro lado del teléfono del Nuevo Gran Hermano -- Incertidumbre: la raíz principal de la inhibición política -- La segunda secesión -- Las perspectivas de la política global -- 3. Vivir y morir en la frontera planetaria -- La frontera global -- Batallas de reconocimiento -- Guerras asimétricas -- La guerra como vocación -- La vida en común en un mundo agotado -- Refugiados en un mundo agotado -- SEGUNDA PARTE. POLÍTICAS DE VIDA -- 4. La (in)felicidad de los placeres inciertos -- Las meditaciones de Séneca, o la felicidad como vida eterna -- La felicidad como opción de todos -- Felicidad: de la recompensa al derecho -- La espera de la felicidad -- La satisfacción en búsqueda de necesidades -- Deseos que rehuyen la satisfacción -- Ni tener ni ser -- La felicidad de los vínculos (descartables) -- 5. Como se ve en TV -- Velocidad frente a lentitud -- Lo privado frente a lo público -- Autoridad frente a idolatría -- Acontecimientos frente a políticas -- 6.Consumirse la vida -- Consumidores y sociedad de consumo -- Necesidad, deseo, anhelo -- El principio de realidad y el principio de placer llegan a un acuerdo -- El holismo como falacia -- Opción por la seguridad, seguridad de opción -- Alimentar la incertidumbre, alimentarse de la incertidumbre -- 7. De espectador a actor -- Ser espectador en un mundo de dependencia global -- Digresión: ¿qué se puede aprender de la historia de los "derechos de los animales"? -- Acerca de la dificultad de convertirse en una persona que actúa -- Persiguiendo la "oportunidad política" en el mundo globalizado -- Conclusión: una utopía sin topos -- La imaginación sedentaria -- La imaginación paralizadora -- La imaginación nómada -- La imaginación descomprometida -- La imaginación privatizada
650 4 _aSOCIOLOGIA
_91456
650 4 _aPOLITICA
_91816
650 4 _aCONSUMO
650 4 _aGLOBALIZACION
650 4 _aMODERNIDAD
942 _cBK
999 _c7385
_d7385