000 | 02855nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150649.0 | ||
008 | 241112s1977 mx dr 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDTS-M1819 _b1828 _zDTS001876 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a33(82) | ||
100 | 1 | _aFerrer, Aldo | |
245 | 1 | 0 | _aCrisis y alternativas de la política económica Argentina |
260 |
_a[S.l.]: _b Fondo de Cultura Económica, _c1977 |
||
300 | _a125p. | ||
490 | 0 | _aSección de obras de Economía | |
505 | 0 | _a Prólogo -- La economía política del peronismo -- 1.El interrogante básico y un intento de respuesta -- 2.Modelo de comportamiento de la economía argentina bajo el peronismo -- 3.El peronismo clásico: 1946-1951 -- 4.Crisis y cambio de rumbo: 1952-1955 -- 5.Retorno al poder y el atascamiento de la conducción económica: 1973-1976 -- El encuadre interno -- El contexto internacional -- Obstáculos a los objetivos tradicionales del peronismo -- La política aplicada y sus resultados -- 6.Inconsistencias en la economía política del peronismo -- La economía política del liberalismo -- 1.El liberalismo en la economía primaria exportadora -- 2.La política liberal durante la crisis mundial de 1930 -- 3.El liberalismo post-peronista -- El contexto internacional -- El encuadre interno -- Repercuciones de los cambios -- 4.Las dos vertientes dominantes de la política liberal -- 5.La estrategia ortodoxa y sus resultados: 1962-63 -- 6.La estrategia neoliberal y sus resultados: 1967-1970 -- 7.Inviabilidad de las estrategias del liberalismo -- Hiperinflación con receso: alternativas frente a la crisis -- 1.Dinámica de la hiperinflación con receso -- 2.La función estratégica del déficit fiscal -- Asignación de recursos y gasto público -- El proceso de ajuste -- 3.La política de inversiones y las alternativas de política económica -- 4.La determinación ortodoxa del nivel de inversiones y el receso -- 5.El enfoque dinámico de la política de inversiones y del proceso de ajuste -- 6.El sendero de la recuperación -- 7.Gradualismo o shock: falsas alternativas -- El circulo vicioso liberalismo-populismo: elementos de un curso alternativo -- 1.El contexto internacional -- Diversificación de las fuentes de suministro de bienes de capital, tecnología y financiamiento -- Crecimiento de los países industriales y perspectivas -- Orientaciones dominantes en el Tercer Mundo -- 2.Inserción internacional de la economía argentina -- 3.Prioridad de la política de coyuntura -- 4.Distribución del ingreso y crecimiento -- 5.El papel del sector público | |
650 | 4 | _aVIOLENCIA ESTRUCTURAL | |
650 | 4 | _aECONOMIA | |
650 | 4 |
_aPOLITICA _91816 |
|
650 | 4 | _aARGENTINA | |
650 | 4 | _aPERONISMO | |
650 | 4 | _aLIBERALISMO | |
650 | 4 | _aHIPERINFLACION | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c6815 _d6815 |