000 02930nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114145955.0
008 241112s1996 sp dr 000 0 spa d
020 _a8449303044
024 8 _aDTS-M1720
_b1728
_zDTS001773
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a316.346.32-053.6
100 1 _aCosta, Pere-Oriol
245 1 0 _aTribus Urbanas. El ansia de identidad juvenil :
_bentre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia
260 _a[S.l.]:
_b Paidós,
_c1996
505 0 _a Agradecimientos -- Introducción -- 1. La pasión neotribal contemporánea -- 1.1. Las fronteras como mecanismo de identidad -- 1.2. El resurgimiento de lo tribal -- 1.3. El caldo de cultivo sociocultural -- 1.4. Conceptos clave -- 1.5. Características básicas del neotribalismo -- 2. Subculturas juveniles: aproximaciones teóricas y metodológicas, Charo Lacalle Zalduendo -- 2.1. Un punto de vista -- 2.2. Las primeras reflexiones sobre las subculturas -- 2.3. El árbol genealógico de las subculturas juveniles -- 2.3.1 Teddy boys -- 2.3.2. Rockers -- 2.3.3. Mods -- 2.3.4. Hippies -- 2.3.5. Skinheads -- 2.3.6. Puhks -- 2.4. Comprender las subculturas -- 2.4.1. Jóvenes y clase social -- 2.4.2. Los medios y las subculturas -- 2.4.3. En busca de una identidad -- 2.4.4. El estilo -- 2.4.5. El punk rock -- 2.4.6. Violencia: ¿skinheads o hooligans? -- 3. Las tribus urbanas, hoy -- 3.1. La definición de la tribu -- 3.2. La construcción comunicativa y mediática -- 3.3. Cuestiones de inventario -- 3.4. Una ficha gráfica -- 4. Lugares, momentos y máscaras -- 4.1. La dimensión espacial -- 4.2. Conquistas reales y asignaciones mediáticas de territorios -- 4.3. Los tiempos: de lo cotidiano a lo excepcional -- 4.3.1. Lo cotidiano -- 4.3.2. El fin de semana -- 4.3.3. Lo excepcional -- 4.4. El aspecto. Máscaras y formas de reconocimiento -- 4.4.1. El atuendo -- 4.4.2. El principio de autenticidad en las diferentes tribus -- 4.4.3. Las marcas de existencia -- 5. Skinheads: la imagen dominante -- 5.1. La tribu más energética -- 5.2. Radicalidad -- 5.3. Cabeza rapada -- 5.4. Sentirse skin y hacer de skin. Valores y actuaciones -- 5.5. Skins en momentos rituales: el estadio de fútbol -- 5.5.1. Marco territorial -- 5.5.2. Evento-referencia -- 5.5.3. Actuaciones individuales y de grupo -- 5.6. La violencia skinhead: modalidades y objetivos -- 5.6.1. La violencia según los skins -- 5.6.2. El cuerpo, el desafío y la exhibición skin -- 5.6.3. Enemigos y medios físicos de expresión -- 5.7. El enemigo de todos: el "punco" -- Apéndice: Del Streetstyle a la alta moda, ida y vuelta -- Bibliografía
650 4 _aJUVENTUD
650 4 _aVIOLENCIA
650 4 _aTRIBU URBANA
650 4 _aIDENTIDAD SOCIAL
650 4 _aCULTURA
700 1 _aTropea, Fabio
700 1 _aPérez Tornero, José Manuel
700 1 _aLacalle, Charo ,
_eCol.
942 _cBK
999 _c6715
_d6715