000 | 04104nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFIB | ||
005 | 20250311170515.0 | ||
008 | 230201s2021 ag a om 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDIF-M8467 _b8687 _zDIF007751 |
|
040 |
_aAR-LpUFIB _bspa _cAR-LpUFIB |
||
100 | 1 | _aMascheroni, Maximiliano Agustín | |
245 | 1 | 0 | _aModelo de mejora para pruebas continuas |
260 | _c2021 | ||
300 |
_a1 archivo (5,5 MB) : _bil. col. |
||
502 | _a Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2021. | ||
505 | 0 | _a 1. INTRODUCCIÓN -- 1.1. Motivación -- 1.2. Hipótesis y Objetivos -- 1.2.1. Objetivos Específicos -- 1.3. Áreas de Conocimiento Implicadas -- 1.4. Metodología -- 1.4.1. Documentación del estado del arte y la descripción del problema -- 1.4.2. Desarrollo, resolución y validación de los resultados obtenidos -- 1.5. Alcance -- 1.6. Lista de publicaciones derivada de resultados durante el desarrollo de la tesis -- 1.7. Organización del documento -- 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN -- 2.1. La calidad en el desarrollo del software. -- 2.1.1. ISO/IEC 9126 y 25000 -- 2.2. Metodologías ágiles -- 2.2.1. El Manifiesto Ágil -- 2.2.2. Comparación con las metodologías tradicionales -- 2.3. Integración Continua -- 2.3.1. El proceso de Integración Continua y sus componentes -- 2.3.2. Retroalimentación continua -- 2.4. Despliegue Continuo -- 2.4.1. Despliegue tradicional y Despliegue Continuo -- 2.5. Entrega Continua -- 2.5.1. Entrega continua y Despliegue Continuo -- 2.5.2. Conducto de despliegue -- 2.6. Pruebas en entornos continuos -- 2.6.1. Inspecciones de código -- 2.6.2. Pruebas unitarias -- 2.6.3. Pruebas de integración -- 2.6.4. Pruebas funcionales y no funcionales -- 2.6.5. Pruebas de aceptación del usuario -- 2.7. Modelos de pruebas -- 2.7.1. Modelo de madurez integrado para el proceso de pruebas (TMMi) -- 3. IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS EN LOS ENTORNOS DE DESARROLLO CONTINUO -- 3.1. Importancia de las pruebas en el desarrollo continuo de software -- 3.2. Revisión sistemática de la literatura en Pruebas Continuas -- 3.2.1. Objetivos y cuestiones de investigación -- 3.2.2. Análisis y discusión de los resultados -- 3.2.3. Conclusiones de la RSL -- 3.3. Análisis de los problemas encontrados en la literatura -- 3.4. Los problemas de Pruebas Continuas en la industria -- 3.4.1. Encuesta sobre Pruebas Continuas -- 3.5. Relevamiento de los problemas más importantes en Pruebas Continuas -- 4. MODELO DE MEJORA PARA PRUEBAS CONTINUAS -- 4.1. Definición del Modelo -- 4.1.1. Etapas de Verificación y Validación -- 4.2. Niveles de Mejoras -- 4.2.1. Nivel de Mejora 1 -- 4.2.2. Nivel de Mejora 2 -- 4.2.3. Nivel de Mejora 3 -- 4.2.4. Nivel de Mejora 4 -- 4.2.5. Relación entre los niveles de mejora y los problemas relacionados a las Pruebas Continuas -- 5. PROCESO DE EVALUACIÓN CON EL MODELO CTIM -- 5.1. Proceso de evaluación -- 5.1.1. Unidad organizacional y proyectos auditados -- 5.1.2. Participantes y etapas de la auditoría -- 5.2. Descripción de EvalCTIM -- 6. VALIDACIÓN DEL MODELO CTIM -- 6.1. Etapa de validación 1: Interpretación teórica del modelo -- 6.1.1. Selección de los expertos participantes -- 6.1.2. Diseño de la entrevista -- 6.1.3. Evaluación teórica del modelo -- 6.1.4. Análisis de los resultados y mejora del modelo -- 6.2. Etapa de validación 2: Estudios de casos -- 6.2.1. Selección de los proyectos participantes -- 6.2.2. Entrevistas -- 6.2.3. Ciclo 2: Estudio de caso para CTIL 1 -- 6.2.4. Ciclo 3: Estudio de caso para el nivel CTIL 2 -- 6.2.5. Ciclo 4: Estudio de caso para el nivel CTIL 3 -- 6.2.6. Ciclo 5: Estudio de caso para el nivel CTIL 4 -- 6.3. Total de mejoras realizadas al modelo -- 7. CONCLUSIÓN | |
650 | 4 | _aDESARROLLO DE SOFTWARE | |
653 | _aentregas continuas | ||
653 | _apruebas continuas | ||
700 | 1 |
_aIrrazábal, Emanuel , _eDirector/a |
|
700 | 1 |
_aRossi, Gustavo Héctor , _eDirector/a |
|
856 | 4 | 0 | _u http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2409 |
942 | _cTE | ||
999 |
_c57524 _d57524 |