000 | 01539naa a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFIB | ||
005 | 20250311170512.0 | ||
008 | 230201s2020 xx o 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDIF-M8391 _b8611 _zDIF007681 |
|
040 |
_aAR-LpUFIB _bspa _cAR-LpUFIB |
||
100 | 1 | _aMuñoz, Rocío | |
245 | 1 | 0 | _aInnovación en el sector público para ciudades inteligentes sostenibles |
300 | _a1 archivo (868,4 kB) | ||
500 | _aFormato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) | ||
520 | _aSe presentan los conceptos de Ciudades Inteligentes Sostenibles (SSC) y los pilares que las componen. Se realiza un análisis de lo que implica innovar en el sector público, presentando los conceptos de laboratorios de innovación y metodologías para la innovación pública. De esta forma, se seleccionan dos laboratorios de innovación de Argentina y se analizan 12 casos de éxito de cada uno, categorizándolos según a cuál o cuáles de los pilares que componen una SSC logran satisfacer y qué metodología de innovación es utilizada. Finalmente, se realiza un análisis con los datos obtenidos. | ||
534 | _aCongreso Argentino de Ciencias de la Computación (26to : 2020 : San Justo, Argentina) | ||
650 | 4 | _aCIUDADES INTELIGENTES | |
653 | _aInnovación | ||
653 | _aservicios públicos | ||
700 | 1 | _aPasini, Ariel Cristian | |
700 | 1 | _aPesado, Patricia Mabel | |
856 | 4 | 0 | _uhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114472 |
942 | _cCP | ||
999 |
_c57454 _d57454 |