000 | 01936naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFIB | ||
005 | 20250311171149.0 | ||
008 | 230201s2015 xx r 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDIF-M7540 _b7760 _zDIF006850 |
|
040 |
_aAR-LpUFIB _bspa _cAR-LpUFIB |
||
100 | 1 | _aKuz, Antonieta | |
245 | 1 | 0 | _aEstudio y valoración de conflictos en el aula a través del ARS y SociometryPro |
300 | _a1 archivo (414,0 kB) | ||
500 | _aFormato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) | ||
520 | _aLas redes sociales son actualmente consideradas como los nuevos modos de socialización a partir del cual se puede obtener una fuente de interacción entre las personas y de conocimiento en diferentes dominios de aplicación, como el ámbito áulico. En la interacción, pueden ocurrir diversas situaciones conflictivas que permiten que el acoso escolar exista a partir de lo cual, nuestro artículo estará orientado en utilizar el Análisis de Redes Sociales y en particular, la Sociometría, como un elemento de estudio poderoso para el aula mediante la evaluación de un caso de estudio real, con el fin explícito de establecer a partir del análisis de la estructura relacional, el clima áulico especificando aquellos alumnos agresores y víctimas que imprimen un estado de acoso escolar. A través de la presente investigación, el profesor dispondrá de resultados que podrá utilizar para potenciar las relaciones en el aula, renovar y mejorar el clima áulico y actuar contra el bullying. Determinaremos conclusiones acerca de esta metodología y su utilidad en este dominio. | ||
534 | _aRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología 15(15), pp. 25-34. | ||
650 | 4 |
_aREDES SOCIALES _94685 |
|
653 | _aacoso escolar | ||
700 | 1 | _aFalco, Mariana | |
700 | 1 | _aGiandini, Roxana Silvia | |
942 | _cCP | ||
999 |
_c56626 _d56626 |