000 02253naa a2200289 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311171139.0
008 230201s2012 xx o 000 0 spa d
024 8 _aDIF-M6817
_b6953
_zDIF006224
040 _aAR-LpUFIB
_bspa
_cAR-LpUFIB
100 1 _aDíaz, Francisco Javier
_94623
245 1 0 _aAprendiendo a programar con juegos y robots
300 _a1 archivo (1,1 MB)
500 _aFormato de archivo: PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
520 _aSi bien el programa Conectar-Igualdad ha introducido en nuestro país un panorama distinto en lo que se refiere a equipamiento, aún hay bastantes inquietudes y espacios sin cubrir en distintas áreas. En este artículo se describe una propuesta para enseñar a programar en escuelas secundarias utilizando robots y juegos. En ambos casos, se programa en el lenguaje Python, un lenguaje de programación ampliamente usado y que puede ser utilizado en la implementación de aplicaciones complejas. En todos los casos, se trabaja utilizando software libre, un aspecto sobre el cual trabajamos en la Facultad de Informática desde hace más de 6 años con un foco orientado a la escuela media. Esta es una propuesta innovadora de capacitación, en donde saberes complejos como resolución de problemas y programación, son transmitidos mediante mecanismos y herramientas simples que estimulan e incentivan el proceso de enseñanza y la creatividad de los alumnos en la formulación de las actividades a desarrollar con los robots y los juegos. Este aprendizaje de lo "real" les permite ver cómo se dan determinados procesos con los condicionantes propios de cada contexto, ensayando a través de prueba y error, y otorgándole significado al paso por la escuela.
534 _aCongreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (7mo : 2012 jun. 11-12 : Pergamino)
650 4 _aENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA
650 4 _aJUEGOS
650 4 _aROBÓTICA
650 4 _aPYTHON
650 4 _aPROGRAMACIÓN
700 1 _aBanchoff Tzancoff, Claudia Mariana
700 1 _aLópez, Fernando
700 1 _aMartín, Sofía
856 4 0 _uhttp://goo.gl/mCqihd
942 _cCP
999 _c56005
_d56005