000 02709nam a2200241 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151615.0
007 ta
008 230201s2022 ag a gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2430
_b2887
_zDOO002330
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTesis
100 1 _aProcopio Rodriguez, Melina Micaela
_95016
245 1 0 _aHigiene de la vestimenta, instrumental y material descartable y cuidado e higiene del cuerpo y el rostro después de la atención :
_bCovid-19, del antes al después en bioseguridad odontológica.
260 _c2022
300 _a59 p. :
_bil. byn.
520 _aSe han tenido que modificar modalidades de trabajo en cuanto a protección corporal con diferentes cambios en bioseguridad durante la atención odontológica por la pandemia 2020 asociada al SARS CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19. El personal de salud, entre ellos el odontólogo, debe conocer y tener la capacitación adecuada para prevenir infecciones. Se plantea realizar un relevamiento y análisis inicial que permita aportar las herramientas necesarias para la correcta elaboración de un trabajo de intervención destinado a analizar las normas bioseguridad aplicadas en el marco de la pandemia, por los odontólogos residentes y proponer acciones para el sostenimiento de la calidad de actuación profesional. El objetivo fue analizar las medidas del protocolo de bioseguridad para los odontólogos residentes de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P con información actualizada en base a los acontecimientos recientes asociados a la enfermedad Covid-19. Las medidas de prevención y protección fueron optimizadas considerando la distribución de ambientes, accesos y las maniobras pre y post atención de manera tal de fortalecer la función comunitaria del Hospital Odontológico. Se contempló la inclusión de espacios de capacitación para la prevención de infecciones, desinfección y acondicionamiento del instrumental, optimización de la circulación en el área de residencia, a la vez que se propone la elaboración de material de difusión gráfico y audiovisual con los criterios de bioseguridad, aplicados durante la atención en todas las asignaturas y residencia. Conclusión: Las normas de bioseguridad en el marco de la pandemia por Covid 19 se expresan en las actividades que se realizan para atención de la salud bucal y constituyen medidas de prevención adecuadas para evitar el contagio y diseminación de la enfermedad.
650 4 _aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
_93696
653 _aBIOSEGURIDAD
653 _aBIOSEGURIDAD COVID-19
700 1 _aTanevitch, Andrea M.,
_eDirector
_93941
942 _cTE
999 _c4719
_d4719