000 03231nam a2200265 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151613.0
007 ta
008 230201s2021 ag gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2397
_b2853
_zDOO002296
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTESIS
100 1 _aYanutan, Nora Cristina
_94847
245 1 0 _aPropuesta de innovación educativa en la asignatura periodoncia A de la Facultad de Odontología, UNLP :
_bimplementación de un espacio formativo orientado a promover el aprendizaje de la práctica a partir de su reflexión
260 _c2021
300 _a75 p.
502 _bEspecialista en Docencia Universitaria.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2021
520 _aEl recorrido por la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria me permitió comprender problemas vinculados a la trasmisión del conocimiento y los modos de propiciar su construcción, el lugar que ocupa la preparación para la práctica profesional y las relaciones que se establecen entre lo teórico y lo práctico, como también, entender la estructuración metodológica de la enseñanza como síntesis de decisiones docentes. El análisis reflexivo de nuestras prácticas en la Asignatura Periodoncia A, dan cuenta de la necesidad de implementar un espacio destinado a propiciar la articulación teoría práctica mediante experiencias que superen la simple aplicación de la teoría y que vincule a los estudiantes con problemáticas centrales de la futura práctica profesional. La presente propuesta de innovación educativa pretende mejorar los modos de construcción y transmisión de conocimientos, con una participación más activa de los estudiantes y un rol de docente facilitador y orientador de los procesos. Para ello se diseñan estrategias didácticas en el espacio de trabajo clínico de la Asignatura, que permitan recuperar la práctica concreta que realizan los8 alumnos como un modo de articulación teoría práctica y de reflexión en la acción, aspectos que resultan clave para su formación; estrategias que favorezcan el desarrollo de los procesos de apropiación del conocimiento por parte de los alumnos, de manera tal que los nuevos aprendizajes se articulen significativamente con los existentes. Se propone la creación de un espacio de intercambio colectivo posterior a la práctica clínica promoviendo su reconstrucción crítica. Además, este nuevo espacio es considerado un modo de configuración didáctica con una clara intención de enseñar, de favorecer procesos de construcción del conocimiento atendiendo a la diversidad y superando las tradiciones de la racionalidad técnica. Un ambiente de enseñanza activo y participativo, promoviendo el diálogo entre docente y alumnos y alumnos entre sí, procurando el intercambio y la cooperación entre los estudiantes, desarrollando disposiciones y habilidades para el trabajo junto con otros, más allá de los momentos de análisis individual.
650 4 _aTESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN
_94910
650 4 _aEDUCACIÓN
_91801
650 4 _aPERIODONCIA
_996
650 4 _aFORMACIÓN DOCENTE
_93516
700 1 _aMorandi, Glenda,
_eDirector
_94598
942 _cTE
999 _c4685
_d4685