000 | 02526nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151610.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2021 ag grm 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M2303 _b2731 _zDOO002217 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aTESIS | ||
100 | 1 |
_aParente Ormaechea, Giuliana _94839 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAtención odontológica integral en pacientes hemofílicos : _binterconsulta con especialistas |
260 | _c2021 | ||
300 | _a54 p. | ||
502 |
_bEspecialista en Odontología Social y Comunitaria. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología _d2021 |
||
520 | _aEl propósito del presente trabajo es analizar el acceso a la salud bucal en pacientes con hemofilia de la Ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. El punto de partida es considerar a las personas con hemofilia como sujetos de derechos por lo que es importante generar un protocolo de atención integral en donde se considere a la salud bucal como prioridad para un pleno acceso a los derechos a la salud. En este sentido es importante tener en cuenta que la hemofilia es considerada una enfermedad causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX en la sangre, un grupo de trastornos de sangrado por los cuales la sangre tarda mucho tiempo en coagular, por tal motivo es importante poder contar con políticas públicas de prevención y acceso a la salud bucal a fin de garantizar intervenciones que posibiliten una mejor calidad de vida. Desde la atención primaria a la salud es necesario contar con un protocolo de acción frente a posibles complicaciones que se pueden presentar con pacientes hemofílicos ya que las hemorragias, conlleva un conjunto de complicaciones en los tratamientos dentales como por ejemplo en las extracciones dentales, inyectar el anestésico o, incluso, al exfoliar los dientes de la primera dentición, por lo que es de suma importancia que el odontólogo conozca el manejo adecuado de estos pacientes y así disminuir los riesgos al darles tratamiento. Finalmente, me interesa, por un lado, analizar el acceso de las personas con hemofilia dentro de la atención primaria a la salud. Por el otro lado, generar un protocolo de intervención para estos pacientes. | ||
650 | 4 |
_aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA _93696 |
|
650 | 4 |
_aATENCIÓN ODONTOLÓGICA _92247 |
|
650 | 4 |
_aSALUD BUCAL _9841 |
|
650 | 4 |
_aPROTOCOLOS _94660 |
|
700 | 1 |
_aRicciardi, Alfredo Vicente, _eDirector _93119 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c4608 _d4608 |