000 03242nam a2200241 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151610.0
007 ta
008 230201s2021 ag gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2287
_b2709
_zDOO002202
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTesis
100 1 _aBelloni, Federico
_94820
245 1 0 _aAnálisis de flexión y fatiga sobre implantes monoblock de PEEK y la unión pilar PEEK-implante de titanio
260 _c2021
300 _a161 p.
502 _bDoctor en Odontología.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2021
520 _aEn este trabajo de tesis doctoral se analizaron las fuerzas de flexión y fatiga sobre implantes dentales monoblock de PEEK y también la unión pilar PEEK - implante de titanio es un trabajo de tipo experimental, explicativo y transversal. Se utilizaron barras de PEEK Optima medicinal de 6 mm de diámetro para la fabricación de los implantes. Para la medición de pruebas se utilizó una máquina de ensayos de flexión y fatiga. Para la aplicación de las pruebas se tomó como parámetro de estudio a la norma ISO 14801 como protocolo en las mediciones. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante la prueba de t de Student-Fisher y Análisis de la variancia. Para el avance de dicha tesis doctoral se utilizaron 60 unidades experimentales, las cuales se construyeron con barras pre fabricadas de 6 mm del material de PEEK y de esta manera obtener implantes monoblock (una sola pieza), trabajo solventado por la empresa Laboratorios Romi S.A. quien también proveyó de pilares de PEEK e implantes de titanio, para analizar las diferentes variables teniendo siempre la misma mano de obra de manufactura. Se establecieron dos grupos de 30 implantes (N total=60) en el cual se realizaron dos pruebas diferentes en cada grupo, uno para fuerzas de flexión hasta la rotura y otros con mediciones de fatiga. El primer grupo A está compuesto por implantes Peek monoblock 3.3mm de diámetro. El segundo grupo B está compuesto por implantes de titanio de conexión interna de 4 mm dediámetro y pilar de Peek conexión interna Sobre ellos se llevaron a cabo ensayos mecánicos de aplicación de carga de naturaleza estática y dinámica hasta la fractura. se realizaron las mismas pruebas para evaluar donde se inicia la falla. Se tabularon los datos y se los sometieron a análisis estadístico. Teniendo en cuenta los resultados y discusión que se realizaron y consultando diferentes autores nacionales e internacionales se infieren las siguientes conclusiones: I. La fuerza que soporta el material de PEEK monoblock ante las fuerzas deflexión rotura es mayor a las fuerzas promedio de la masticación. II. Las fallas en la interfase comienzan en el pilar de PEEK por encima del tornillo de fijación debido al debilitamiento del material mencionado (PEEK). III. Resulta de gran importancia realizar este tipo de pruebas para poder utilizar el PEEK y la combinación de PEEK-titanio en la confección de dispositivos de prótesis fija.
650 4 _aTÉSIS DE DOCTORADO
_9932
650 4 _aIMPLANTE DENTAL
_93774
700 1 _aLazo, Gabriel Eduardo,
_eDirector
_93327
942 _cTE
999 _c4593
_d4593