000 03742nam a2200241 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151610.0
007 ta
008 230201s2021 ag a gom 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M2282
_b2698
_zDOO002197
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aTesis
100 1 _aMerlo, Diego A.
_94816
245 1 0 _aDiseño y fabricación de una máquina portable para medir fatiga en implantes dentales
260 _c2021
300 _a313 p. :
_bil. col.
502 _bDoctorado en Odontología.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2021
520 _aEn este trabajo de tesis doctoral se buscó como objetivo el desarrollo y fabricación de una máquina portátil para realizar ensayos dinámicos sobre implantes dentales, para ello fue necesarioanalizar los diseños posibles para cumplir con la función requerida, se seleccionó los elementos adecuados para la fabricación, se ensayó los componentes para el funcionamiento de las pruebas de flexión/fatiga, se realizaron pruebas al equipo mediante fuerzas sobre probetas, se calibraron correctamente las medidas y valores arrojados por la máquina y finalmente se realizaron ensayos de fatiga y flexión en implantes dentales. Este trabajo es de tipo experimental, explicativo y transversal. Para el diseño de la maquina se tomó como parámetro la norma Internacional ISO 14801, a la vez presenta un carácter multidisciplinario, ya que para la fabricación del mismo se contó con la colaboración de personal docente de la facultad de Ingeniería Mecánica de la UNLP y personal docente de la Escuela Politécnica Nº 1 de Bosques. Se utilizaron datos de tipo cuantitativos que se procesaron estadísticamente mediante análisis de Variancia.El desarrollo de la máquina, se apoyó en la descripción de cuatro componentes fundamentales. La primera de ellas es el actuador, o sea el elemento que va a producir la acción mecánica de movimiento y que de alguna manera influye en el diseño de la estructura final según el tipo de actuador elegido. En segundo lugar, está el sistema de soporte, la estructura que sostiene todos los componentes y que, en base a los estudios previos se proyectó cuál es la mejor elección en cuanto al material, costos y rendimiento. En tercer lugar, está el método elegido como sistema de control y recopilación deinformación, formado por la electroválvula y el lector de datos, quien ejecuta y recolecta los datos obtenidos. Y en último lugar, el método de sujeción, la mordaza, la forma mediante el cual se va a sostener el elemento de estudio. Se analizaron 10 muestras para las fuerzas estáticas y 27 muestras para las fuerzas dinámicas para verificar la fuerza de compresión en Nw (newton) y cantidad de ciclos alcanzados antes de la fatiga del material. A partir de los resultados y discusión realizada se consultaron diferentes autores americanos, europeos, nacionales, etc. Y se infieren las siguientes conclusiones: - Se pudo obtener un diseño de largas cargas cíclicas que podrá ser aplicable para la medición de la fatiga y flexión a ruptura de materiales alternativos. - Los resultados obtenidos en múltiples ensayos de fatiga se acercan mucho a los preestablecidos por la norma 14801, la cual se utilizó como referencia para la fabricación. - Por todo lo explicado en esta tesis doctoral, se puede inferir que la máquina diseñada en este trabajo, permitirá realizar la medición de fracturas por flexión y mediciones de fatiga en los diferentes materiales utilizados para la confección de implantes dentales.
650 4 _aTÉSIS DE DOCTORADO
_9932
650 4 _aIMPLANTE DENTAL
_93774
700 1 _aLazo, Sergio Daniel,
_eDirector
_93326
942 _cTE
999 _c4588
_d4588