000 | 02526nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151607.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2020 ag gom 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M2208 _zDOO002127 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aTesis | ||
100 | 1 |
_aIngeniero, María José _94736 |
|
245 | 1 | 0 | _aValoración de proyectos de extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades |
260 | _c2020 | ||
300 | _a38 p. | ||
500 | _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici | ||
502 |
_bEspecialización en Gestión de la Educación Superior. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología _d2020 |
||
520 | _aLa Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos. | ||
650 | 4 |
_aTESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR _94615 |
|
650 | 4 |
_aEXTENSIÓN UNIVERSITARIA _93324 |
|
700 | 1 |
_aLazo, Gabriel Eduardo, _eDirector _93327 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c4520 _d4520 |