000 01841nam a2200229 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151542.0
007 ta
008 230201s2016 ag grm 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M1433
_b1768
_zDOO001404
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aD4
100 1 _aMansilla, Javier
_93924
245 1 0 _aComparar la concordancia de parámetros entre los análisis cefalométricos de Steiner y Mc Namara para determinar la posición sagital del maxilar superior en pacientes con clase II esqueletal
260 _c2016
300 _a58 p.
502 _bEspecialista en Ortodoncia.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2016
520 _aEl objetivo de este estudio fue comparar en pacientes que presentan el punto A adelantado según Mc Namara (el A Nasion perpendicular que utiliza este autor como medida lineal para determinar la posición sagital del maxilar), con la medida utilizada por Steiner, denominado ángulo SNA. El trabajo se llevó a cabo en 50 individuos, de ambos sexos, con dentición permanente que asistieron al Postgrado de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la ciudad de La Plata, a quienes se les había tomado telerradiografías laterales de cráneo en oclusión habitual, sobre las cuales se realizaron calcos y trazados cefalométricos. Luego se evaluaron, el ángulo SNA de Steiner y la distancia en milímetros que presentaba el punto A al plano A-N perp de Mc Namara, donde se realizó una comparación, para evaluar si existe o no concordancia de parámetros entre ambos autores para determinar la posición sagital de la base apical del maxilar superior con respecto al cráneo.
650 4 _aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
_93527
700 1 _aPerdomo Sturniolo, Ivana Lorena,
_eDirector
_93698
942 _cTE
999 _c3805
_d3805