000 02167nam a2200229 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151541.0
007 ta
008 230201s2016 ag a grm 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M1404
_b1739
_zDOO001376
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aD4; L3
100 1 _aLamas Hosner, Juan Carlos
_93878
245 1 0 _aVerificación de la utilidad del plano de Francfort para establecer su validez con respecto a la horizontal verdadera
260 _c2016
300 _a65 p. :
_bil. col.
502 _bMagister en Ortodoncia.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d2016
520 _aPlano de Francfort, en 1882 es aprobado definitivamente y aceptado universalmente, dicho plano puede ser determinado tanto en el cráneo seco como en la cabeza o en la telerradiografía, plano que pasa por el borde superior y medio del Conducto Auditivo Externo (CAE) y por el punto más bajo en la imagen del borde de la Órbita, Porion (Po) – Orbítale (Or). Este plano que se utiliza en observaciones y descripciones del cráneo, fue más adelante utilizado para trazados cefalométricos. Horizontal Verdadera, plano horizontal al piso el cual se construye a partir de una Vertical Verdadera (VV) dada por la colocación de una cadena plomada en el cefalostato la cual queda registrada en la radiografía lateral de cráneo. En el presente trabajo nos propusimos analizar si en nuestra población el Plano de Francfort coincide o no con la Horizontal Verdadera. Para ello tomamos 300 pacientes a los que se les realizaron estudios cefalométricos pre tratamiento, relacionando y midiendo estos dos planos. Las medidas obtenidas fueron analizadas bioestadísticamente a efectos de determinar el grado de variación correspondiente. Estos valores fueron contrastados con los datos obtenidos de la bibliografía. De estos estudios se desprende que las diferencias observadas en el total de la muestra no son estadísticamente significativas, aunque en algunos individuos en particular sí lo son.
650 4 _aTÉSIS DE MAGISTER EN ORTODONCIA
_93808
700 1 _aIriquín, Stella Maris,
_eDiseñador
_91599
942 _cTE
999 _c3777
_d3777