000 | 01712nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151539.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2014 ag a gom 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDOO-M1363 _b1697 _zDOO001336 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aD24 | ||
100 | 1 |
_aBianchi, Pablo Fernando _93793 |
|
245 | 1 | 0 | _aFactores que influyen en la retención de los pernos preformados de resina reforzados con fibras |
260 | _c2014 | ||
300 |
_a194 p. : _bil. col. + tablas |
||
500 | _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici | ||
502 |
_bDoctor en Odontología. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología _d2014 |
||
520 | _aLa restauración del diente desvitalizado ha representado desde siempre un capitulo controvertido en la odontología restauradora. La tradición clínica por mucho tiempo dictó pautas para su tratamiento y los fracasos han sido y son corrientes. Los tratamientos endodónticos actuales llevan a que muchas piezas dentales regresen a la función cuando en otros tiempos se condenaban a la extracción. Pero también sabemos que el tratamiento endodóntico genera consecuencias que se deben tener en cuenta a la hora de rehabilitar. En esta tesis se muestra cual es la mejor técnica para poder limpiar la dentina del canal radicular, cual es la mejor forma de llevar el cemento al conducto, que cementos generan mas brechas en sus interfases cuales son los que mas filtran y cuales generan mayor tamaño de tags. | ||
650 | 4 |
_aTÉSIS DE DOCTORADO _9932 |
|
700 | 1 |
_aSalazar, Pedro, _eDirector _93111 |
|
700 | 1 |
_aFernández Lorenzo, Mónica, _eCodirector _93794 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c3738 _d3738 |