000 01598nam a2200229 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151529.0
007 ta
008 230201s1996 ag a grm 000 0 spa d
024 8 _aDOO-M1079
_b1404
_zDOO001038
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
080 _aMagister
100 1 _aCacciola, Susana E.
_93463
245 1 0 _aSinusitis y comunicaciones bucosinusales
260 _c1996
300 _a55 p. :
_bil. col.
502 _bMagister en Cirugía y Traumatología Bucomaxifacial.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d1996
520 _aDada la íntima relación que existe entre el sistema odontoestomatológico y los senos maxilares, nos referimos, en este trabajo, solamente a sinusitis de los senos maxilares, como así también a las comunicaciones bucosinusales accidentales. De acuerdo a lo antedicho y a la importancia que existe entre la salud del seno maxilar (cuando se produce una comunicación bucosinusal) y la comunicación propiamente dicha en el alvéolo, he evaluado los distintos tipos de tratamientos de acuerdo a las variables diagnósticas. Es de suma importancia para elaborar un diagnóstico de certeza a partir del presuntivo que conozcamos detalladamente, la embriología y anatomía del seno maxilar, como así también la fisiología del mismo, datos importantes para conocer luego su fisiopatología y anatomopatología para poder realizar el tratamiento correspondiente.
650 4 _aTÉSIS EN MAGISTER EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL
_93460
700 1 _aRicciardi, Alfredo Vicente,
_eDirector
_93119
942 _cTE
999 _c3441
_d3441