000 | 10788nam a2201225 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151500.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2009 ag ao gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789500614573 | ||
024 | 8 |
_aDOO-M475 _b597 _b600 _zDOO000432 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _aD64 | ||
245 | 0 | 0 | _aPeriodontología clínica e implantología odontológica |
250 | _a5a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bMédica Panamericana, _c2009 |
||
300 |
_a v.: _bil. col. fot. col. |
||
500 | _aAtención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar campus virtual BibliotecaDigital | ||
505 | 0 | 0 |
_gI. -- _gII. |
505 | 0 | _a Tomo 1: CONCEPTOS BÁSICOS -- Parte 1: Anatomia -- 1. Anatomía de los tejidos periodontales -- 2. Reborde alveolar edéntulo -- 3. La mucosa en áreas dentadas y en áreas periimplantarias -- 4. El hueso como tejido -- 5. Oseointegración -- 6. Percepción táctil periodontal y oseopercepción periimplantaria -- Parte 2: Epidemiologia -- 7. Epidemiología de las enfermedades periodontales -- Parte 3: Microbiologia -- 8. Biopelícula y cálculo dental -- 9. Infecciones periodontales -- 10. Infecciones periimplantarias -- Parte 4: Interacciones huésped-parásito -- 11. Patogenia de la periodontitis -- 12. Factores modificadores -- 13. Susceptibilidad, a la periodontitis -- Parte 5: Trauma oclusal -- 14. Trauma oclusal: tejidos periodontales -- 15. Trauma oclusal: tejidos periimplantarios -- Parte 6: Enfermedades periodontales -- 16. Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa -- 17. Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacterian -- 18. Periodontitis crónica -- 19. Periodontitis agresiva -- 20. Enfermedad periodontal necrosante -- 21. Enfermedad periodontal como factor de riesgo de enfermedad sistémica -- 22. Absceso periodontal -- 23. Lesiones de origen endodontico -- Parte 7: Patologia periimplantaria -- 24. Mucositis periimplantaria y periimplantitis -- Parte 8: Regeneración tisular 25. Conceptos de regeneración tisular periodontal Tomo 2: CONCEPTOS CLÍNICOS -- Parte 9: Protocolos para examen -- 26. Examen de los pacientes con enfermedades periodontales -- 27. Examen del candidato al tratamiento con implante -- 28. Examen radiográfico del paciente de implantes -- 29. Examen de los pacientes con restauraciones implantosoportadas -- 30. Evaluación del riesgo del candidato para recibir tratamiento con implantes -- Parte 10: Protocolos de planificación de tratamientos -- 31. Planificación del tratamiento de los pacientes con enfermedad periodontal -- 32. Planificación del tratamiento con implantes en los pacientes con enfermedad periodontal -- 33. Fase sistémica del tratamiento -- Parte 11: Tratamiento periodontal inicial (control de la infección) -- 34. Entrevista motivacional -- 35. Control mecánico de la placa supragingival -- 36. Control químico de la placa supragingival -- 37. Tratamiento no quirúrgico -- Parte 12: Tratamiento adicional -- 38. Cirugía periodontal: procedimientos de acceso -- 39. Tratamiento de dientes con lesiones de furcación -- 40. Endodoncia y periodoncia -- 41. Tratamiento de lesiones periimplantarias -- 42. Antibióticos en el tratamiento periodontal -- Parte 13: Tratamiento reconstructivo -- 43. Tratamiento periodontal regenerativo -- 44. Tratamiento mucogingival: cirugía plástica periodontal -- 45. Microcirugía plástica periodontal -- 46. Reoseointegración -- Parte 14: Cirugía para la colocación de implantes -- 47. Tiempos para la colocación de implantes -- 48. El sitio quirúrgico -- Parte 15: Tratamiento reconstructivo del reborde alveolar -- 49. Procedimientos de aumentación del reborde alveolar -- 50. Elevación del piso del seno maxilar -- Parte 16: Tratamiento oclusal y protésico -- 51. Prótesis parciales fijas dentosoportadas -- 52. Implantes en odontología restauradora -- 53. Implantes en la zona estética -- 54. Implantes en la zona posterior de la dentición -- 55. Prótesis parciales fijas dentoimplantosopor tadas e implantoimplantosoportadas -- 56. Complicaciones relacionadas con restauraciones implantosoportadas -- Parte 17: Ortodoncia y periodoncia -- 57. Movimientos dentarios en pacientes con enfermedad periodontal -- 58. Implantes usados para anclaje ortodontico -- Parte 18: Cuidados de apoyo -- 59. Tratamiento periodontal de mantenimiento -- Parte 19: Halitosis -- 60 Control de la halitosis -- Indice | |
520 | _aEn un momento en que Internet ofrece numerosas opciones no siempre basadas en conceptos apropiadamente validados presentados por profesionales que a veces no tienen antecedentes claros, el odontólogo recibe una imagen confusa de la profesión. Cada vez es más difícil determinar lo que está bien y lo que constituye un error profesional. Es evidente que esa educación en línea, que a veces tiene ventajas indiscutibles, conlleva el peligro de distribuir criterios terapéuticos que quizá no tengan fundamentos científicos y que, por consiguiente, hasta llegan a ser dañinos para el paciente. Dados estos hechos, uno puede preguntarse cuál es el papel del libro de texto cuando todo es tan accesible a través de los medios electrónicos. Es obvio que el libro sigue siendo una fuente de información única en su género, que contiene un criterio de tratamiento basado en la evidencia científica y no en la prueba y el error o la preferencia personal. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica siempre ha destacado el enfoque terapéutico basado en la evidencia. El libro se originó en Escandinavia y documentó diversos procedimientos terapéuticos con datos de la investigación científica. En los últimos años, hubo una participación internacional de autores, lo que llevó a la difusión del libro en todo el mundo. En la cuarta edición se incorporaron ciertos aspectos de la odontología con implantes y, mientras se preparaba la quinta edición, la odontología implantaria se convirtió en una parte importante de la periodontología clínica. En razón de su mayor contenido, el primero de los dos volúmenes presentó los conceptos básicos en los que se aplican principios biológicos a los tejidos periodontales y periimplantarios, mientras que el segundo volumen se dedicó al tratamiento. Es evidente que la periodontología también tiene que ver con la biología de los implantes. | ||
534 | _aTítulo original: Clinical periodontology and implant dentistry | ||
650 | 4 |
_aPERIODONCIA _996 |
|
700 | 1 |
_aLindhe, Jan, _eDirector _91925 |
|
700 | 1 |
_aLang, Niklaus P., _eDirector _91892 |
|
700 | 1 |
_aKarring, Thorkild, _eDirector _91926 |
|
700 | 1 |
_aBerglundh, Tord, _eCodirector _91927 |
|
700 | 1 |
_aGiannobile, William VY., _eCodirector _91861 |
|
700 | 1 |
_aSanz, Mariano, _eCodirector _91928 |
|
700 | 1 |
_aAddy, Martin, _eColaborador _91929 |
|
700 | 1 |
_aAraújo, Maurício, _eColaborador _91930 |
|
700 | 1 |
_aArmitage, Gary C., _eColaborador _9503 |
|
700 | 1 |
_aAttström, Rolf, _eColaborador _91931 |
|
700 | 1 |
_aBagramian, Robert A., _eColaborador _91932 |
|
700 | 1 |
_aBaur, Hans Rudolf, _eColaborador _91933 |
|
700 | 1 |
_aBelser, Urs C., _eColaborador _91934 |
|
700 | 1 |
_aBergenholtz, Gunnar, _eColaborador _91935 |
|
700 | 1 |
_aBerglundh, Tord, _eColaborador _91927 |
|
700 | 1 |
_aBernard, Jean Pierre, _eColaborador _91936 |
|
700 | 1 |
_aBrägger, Urs, _eColaborador _91937 |
|
700 | 1 |
_aBurkhardt, A., _eColaborador _91757 |
|
700 | 1 |
_aBuser, Daniel, _eColaborador _91938 |
|
700 | 1 |
_aCarnevale, Gianfranco, _eColaborador _91939 |
|
700 | 1 |
_aCatley, Delwyn, _eColaborador _91940 |
|
700 | 1 |
_aClaffey, Noel MM., _eColaborador _91860 |
|
700 | 1 |
_aCooper, Lyndon, _eColaborador _91941 |
|
700 | 1 |
_aCortellini, Pierpaolo, _eColaborador _91942 |
|
700 | 1 |
_aEcheverría, José Javier, _eColaborador _91943 |
|
700 | 1 |
_aEricsson, Y., _eColaborador _91944 |
|
700 | 1 |
_aGiannobile, William VY., _eColaborador _91861 |
|
700 | 1 |
_aGröndahl, Hans Goran, _eColaborador _91945 |
|
700 | 1 |
_aHaffajee, Anne D., _eColaborador _91946 |
|
700 | 1 |
_aHämmerle, Cristoph H. F., _eColaborador _91947 |
|
700 | 1 |
_aHasselgren, Gunnar, _eColaborador _9115 |
|
700 | 1 |
_aHeijl, Lars, _eColaborador _91948 |
|
700 | 1 |
_aHerrera, David, _eColaborador _91949 |
|
700 | 1 |
_aHolmstrup, Palle, _eColaborador _91950 |
|
700 | 1 |
_aJacobs, Reinhilde, _eColaborador _91951 |
|
700 | 1 |
_aJung, Ronald E., _eColaborador _91952 |
|
700 | 1 |
_aKarring, Thorkild, _eColaborador _91926 |
|
700 | 1 |
_aKinane, Denis F., _eColaborador _91953 |
|
700 | 1 |
_aKo, Y. Joon, _eColaborador _91954 |
|
700 | 1 |
_aKrigel, Susan, _eColaborador _91955 |
|
700 | 1 |
_aLaine, Marja L., _eColaborador _91956 |
|
700 | 1 |
_aLang, Niklaus P., _eColaborador _91892 |
|
700 | 1 |
_aLekholm, Ulf, _eColaborador _91957 |
|
700 | 1 |
_aLindhe, Jan, _eColaborador _91925 |
|
700 | 1 |
_aLoos, Bruno G., _eColaborador _91958 |
|
700 | 1 |
_aLundgren, Tord, _eColaborador _91959 |
|
700 | 1 |
_aMariotti, Angelo, _eColaborador _91960 |
|
700 | 1 |
_aMombelli, Andrea, _eColaborador _91961 |
|
700 | 1 |
_aMoran, John, _eColaborador _91962 |
|
700 | 1 |
_aNyman, Sture, _eColaborador _91963 |
|
700 | 1 |
_aPalmer, Richard, _eColaborador _91964 |
|
700 | 1 |
_aPapanaou, Panos N., _eColaborador _91965 |
|
700 | 1 |
_aPaquette, David N., _eColaborador _91966 |
|
700 | 1 |
_aPini Prato, Giovan P., _eColaborador _91967 |
|
700 | 1 |
_aPjetursson, Bjarni E., _eColaborador _91968 |
|
700 | 1 |
_aPolyzois, Ioannis, _eColaborador _91969 |
|
700 | 1 |
_aPontoriero, Roberto, _eColaborador _91970 |
|
700 | 1 |
_aQuirynen, Marc, _eColaborador _91971 |
|
700 | 1 |
_aRamseier, Cristoph A., _eColaborador _91972 |
|
700 | 1 |
_aRicucci, Domenico, _eColaborador _91973 |
|
700 | 1 |
_aRíos, Héctor F., _eColaborador _91974 |
|
700 | 1 |
_aSalvi, Giovanni E., _eColaborador _91975 |
|
700 | 1 |
_aSanz, Mariano, _eColaborador _91928 |
|
700 | 1 |
_aSchätzle, Marc A., _eColaborador _91976 |
|
700 | 1 |
_aSocransky, Sigmun S., _eColaborador _91977 |
|
700 | 1 |
_aSoory, Mena, _eColaborador _91978 |
|
700 | 1 |
_aStanford, Clark M., _eColaborador _91979 |
|
700 | 1 |
_aTeles, Ricardo P., _eColaborador _91980 |
|
700 | 1 |
_aTonetti, Maurizio S., _eColaborador _91981 |
|
700 | 1 |
_aTrombelli, Leonardo, _eColaborador _91982 |
|
700 | 1 |
_avan der Velden, Ubele, _eColaborador _91983 |
|
700 | 1 |
_avan der Weijden, Fridus, _eColaborador _91984 |
|
700 | 1 |
_avan Winkelhoff, Arie J., _eColaborador _91985 |
|
700 | 1 |
_aWeber, Hans Peter, _eColaborador _91986 |
|
700 | 1 |
_aWennström, Jan L., _eColaborador _91987 |
|
700 | 1 |
_aWestergaard, Jytte, _eColaborador _91988 |
|
700 | 1 |
_aWilliams, Ray C., _eColaborador _91868 |
|
700 | 1 |
_aWinkel, Edwin G., _eColaborador _91989 |
|
700 | 1 |
_aZachrisson, Bjorn U., _eColaborador _91368 |
|
700 | 1 |
_aSanz, Mariano, _eCodirector _91928 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c2892 _d2892 |