000 | 01734nam a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFO | ||
005 | 20241101151451.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s2011 cl gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789563450866 | ||
024 | 8 |
_aDOO-M320 _b389 _zDOO000285 |
|
040 |
_aAR-LpUFO _bspa _cAR-LpUFO |
||
080 | _a174:61 | ||
100 | 1 |
_aLeón Correa, Francisco Javier _91412 |
|
245 | 1 | 0 | _aTemas de bioética social |
260 |
_aSantiago de Chile : _b Fundación Interuniversitaria ciencia y vida, _c2011 |
||
300 | _a232 p. | ||
520 | _aLa bioética en Latinoamérica tiene un reto ineludible: dar una fundamentación a las posibles y deseables respuestas a los problemas pasados y muy presentes de nuestros sistemas sociales y de salud. No puede dejar de centrarse en la pobreza, la vulnerabilidad, las condiciones de desarrollo, la capacidad de ejercer la libertad real, la situación política de nuestros países, la educación en salud, o el papel social de nuestras diversas creencias sociales, morales y religiosas. Este libro quiere ser un primer acercamiento a esta visión amplia de una bioética social. Esto se puede lograr dando contenido a los principios de la bioética y buscando una fundamentación complementaria de las visiones éticas, al menos de las que promueven principios universalizables, matizadas por las visiones fenomenológicas y personalistas. No basta con una aplicación superficial de los cuatro principios clásicos, entendida en muchas ocasiones desde el individualismo liberal dominante, para asegurar en nuestros países el respeto a los derechos o la mejora de la situación vulnerable de gran parte de la población, en el ámbito de la salud. | ||
650 | 4 |
_aÉTICA MÉDICA _91301 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c2758 _d2758 |