000 03847nam a2200289 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225130155.0
008 230201s1985 sp a r 000 0 spa d
020 _a8425212375
024 8 _aDAR-M1388
_b1617
_zDAR001321
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a7(091)
100 1 _aWoodford, Susan
245 1 0 _aGrecia y Roma
260 _aBarcelona :
_b Gustavo Gili,
_c1985
300 _a140 p. : il. ;
_c23,5 cm
490 0 _aIntroducción a la Historia del Arte. Universidad de Cambridge
505 0 _a Introducción -- Primera parte: -- Los períodos arcaico y clásico: progresos y problemas -- 1. Estatuas exentas. -- Los griegos -- Griegos y egipcios: estilo y técnica. -- Los peligros del progreso: kuroi arcaicos 650-490 a. C. -- Un nuevo elemento, un nuevo estilo: la fundición del bronce a principios del siglo V a.C. -- A mayor audacia, más problemas: las primeras estatuas clásicas -- La solución clásica: el Doríforo de Policleto -- Estilo y gusto: figuras femeninas vestidas. -- Tendencias y evolución en la estatuaria arcaica y clásica... -- 2. Los templos griegos y su decoración -- Cuatro plantas populares -- Dos elevaciones básicas: los órdenes dórico y jónico. -- Espacios y formas para decorar -- Los frontones y sus problemas. -- Las metopas: pocas figuras pero reveladoras -- Los frisos: dificultades de diseño. -- Comparación del estilo temprano y del estilo alto clásico. -- 3. La pintura y la cerámica pintada -- La pintura mural y sobre paneles -- Pinturas sobre cerámica: el inicio -- Utilización de la cerámica griega -- Nuevos intereses en el siglo VII a.C. -- Realismo narrativo: la técnica de las figuras negras -- La búsqueda de nuevos efectos: la técnica de las figuras rojas. -- Progresos en la pintura mural: Polignoto -- La ilusión del espacio -- Fuentes documentales escritas sobre las artes -- Segunda parte: -- El siglo IV a.C. y el período helenístico: innovación y renovación -- 4. La escultura -- El ocaso de la polis clásica y el nacimiento de los reinos helenísticos -- Nuevas tendencias en la escultura del siglo IV a.C. -- Nuevos problemas en el período helenístico: las figuras en -- el espacio Diversidad helenística, nuevos temas: los tipos extranjeros y los grupos -- Un nuevo dramatismo en composiciones antiguas. -- Uso y abuso del pasado. -- La aportación helenística -- 5. La pintura -- Fuentes de información y su valor -- El siglo IV a.C. y su legado. -- Los logros helenísticos: nuevos temas y ambientaciones. -- 6. La arquitectura y el urbanismo -- La casa: mejoras en la vida privada -- El teatro: el actor se convierte en lo principal. -- El santuario: unificación de complejos arquitectónicos -- Tercera parte: -- El mundo romano: adopción y transformación del legado griego -- 7. Estatuas y relieves romanos. -- El nacimiento del Imperio romano -- La especificidad de la persona: el retrato -- Retratos romanos y formas griegas. -- Especificidad de los acontecimientos: relieves históricos. -- Relieves para particulares: sarcófagos. -- 8. Pintura romana -- Inspiración griega en la pintura romana. -- Un ejemplo de pintura auténticamente romana. -- Escenas romanas: los cuatro estilos pompeyanos -- 9. Arquitectura romana: adaptación y evolución -- Casas y templos: moradas para hombres y dioses. -- Del teatro al anfiteatro -- Arquitectura universal para el gobierno del mundo.. -- Epílogo -- Apéndice: La Hispania romana, por Pilar Vélez -- Notas sobre los artistas. -- Glosario -- Bibliografía -- Índice de nombres propios y de conceptos
650 4 _aHistoria del arte
650 4 _aPintura
650 4 _aTemplos griegos
650 4 _aEstatuas
650 4 _aCerámica pintada
650 4 _aReinos helenísticos
700 1 _aUrpinell i Jovani, Lluís,
_etr.
942 _cBK
999 _c23235
_d23235