Derecho privado

By: Contributor(s): Material type: TextTextAnalytics: Show analyticsPublication details: Buenos Aires : Infojus, 2015Description: x; 309 pISBN:
  • 22507582
Subject(s):
Contents:
año 3, nº 10, marzo, 2015
Doctrina -- La “propietización” de la información y el derecho a recibir conocimiento -- La educación en el régimen democrático -- Análisis del acoso escolar desde el punto de vista -- de la Convención sobre los Derechos del Niño y su prevención -- El seguro obligatorio de los establecimientos educativos -- Perspectivas contractuales de los servicios educativos privados. -- Una mirada desde el Código Civil y Comercial unificado -- Una “nueva” educación para un nuevo Código -- La responsabilidad de los titulares de un establecimiento -- educativo en el nuevo Código Civil y Comercial -- Derecho a la educación inclusiva en la legislación y las políticas educativas. -- Algunas reflexiones -- Sistema de responsabilidad por daños causados o sufridos por niños o adolescentes -- El derecho a la educación inclusiva. Análisis de la jurisprudencia del Comité -- sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas -- Educados en la comodidad -- La educación en contexto de encierro. -- Algunas consideraciones a la luz de los derechos humanos -- Responsabilidad parental y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. -- Enfrentando el reto de prepararlos para una vida independiente en sociedad -- Fuentes citadas -- índice temático
Summary: En este número de la revista, el tema abordado es la educación, derecho fundamental con directa incidencia en las posibilidades de desarrollo y de inserción social de las personas, que pone de manifiesto la compleja relación que, en nuestro sistema normativo, existe entre los ámbitos del derecho público y privado. El derecho a la educación es básico para la construcción de una sociedad democrática, pues es un derecho que brinda posibilidades futuras; es sustancialmente igualador. Por ello, su regulación y la interpretación de sus contenidos debe asegurar el adecuado acceso a quienes tienen dificultades socioeconómicas; a los niños que atraviesan alguna etapa especial en su desarrollo madurativo; a quienes sufren alguna restricción en su capacidad; a quienes se encuentran privados de su libertad ambulatoria y anhelan prepararse para contar con mejores posibilidades de trabajo al concluir su encierro, etc. Por último, es un derecho en el que resulta imprescindible tanto la construcción de vínculos justos como la organización y planificación por los órganos del Estado, aun cuando las prestaciones concretas sean provistas por entes privados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología MZ-F4-C10 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DOO-LIB-006779

año 3, nº 10, marzo, 2015

Doctrina -- La “propietización” de la información y el derecho a recibir conocimiento -- La educación en el régimen democrático -- Análisis del acoso escolar desde el punto de vista -- de la Convención sobre los Derechos del Niño y su prevención -- El seguro obligatorio de los establecimientos educativos -- Perspectivas contractuales de los servicios educativos privados. -- Una mirada desde el Código Civil y Comercial unificado -- Una “nueva” educación para un nuevo Código -- La responsabilidad de los titulares de un establecimiento -- educativo en el nuevo Código Civil y Comercial -- Derecho a la educación inclusiva en la legislación y las políticas educativas. -- Algunas reflexiones -- Sistema de responsabilidad por daños causados o sufridos por niños o adolescentes -- El derecho a la educación inclusiva. Análisis de la jurisprudencia del Comité -- sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas -- Educados en la comodidad -- La educación en contexto de encierro. -- Algunas consideraciones a la luz de los derechos humanos -- Responsabilidad parental y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. -- Enfrentando el reto de prepararlos para una vida independiente en sociedad -- Fuentes citadas -- índice temático

En este número de la revista, el tema abordado es la educación, derecho fundamental con directa incidencia en las posibilidades de desarrollo y de inserción social de las personas, que pone de manifiesto la compleja relación que, en nuestro sistema normativo, existe entre los ámbitos del derecho público y privado. El derecho a la educación es básico para la construcción de una sociedad democrática, pues es un derecho que brinda posibilidades futuras; es sustancialmente igualador. Por ello, su regulación y la interpretación de sus contenidos debe asegurar el adecuado acceso a quienes tienen dificultades socioeconómicas; a los niños que atraviesan alguna etapa especial en su desarrollo madurativo; a quienes sufren alguna restricción en su capacidad; a quienes se encuentran privados de su libertad ambulatoria y anhelan prepararse para contar con mejores posibilidades de trabajo al concluir su encierro, etc. Por último, es un derecho en el que resulta imprescindible tanto la construcción de vínculos justos como la organización y planificación por los órganos del Estado, aun cuando las prestaciones concretas sean provistas por entes privados.