Implementando estrategias de resiliencia en una arquitectura basada en microservicios
Material type:
Item type | Home library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | Biblioteca digital | A1336 (Browse shelf(Opens below)) | Link to resource | Recurso en Línea |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Informática shelves, Collection: Biblioteca digital Close shelf browser (Hides shelf browser)
Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
En los últimos años, se ha incrementado la adopción de arquitecturas de microservicios para ayudar a superar las limitaciones de los sistemas monolíticos. En los sistemas basados en microservicios, la resiliencia es crucial debido al impacto directo de las fallas en el negocio de una empresa. Debido a esto, han surgido los patrones de diseño para resiliencia como estrategias para gestionar las fallas y mitigar sus efectos negativos. En este trabajo se analiza el comportamiento de algunos patrones para resiliencia dentro del ecosistema de microservicios de PedidosYa, centrándose en el microservicio Niles. Para ello, se estudiaron diversos escenarios de fallas y la aplicación de patrones para darles solución. Además, se obtuvieron resultados experimentales que permitieron evaluar el impacto de la aplicación de estos patrones, evidenciando así que Niles ha logrado convertirse en uno de los componentes más robustos y utilizados en PedidosYa.
Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (29no : 2023 : Luján, Argentina)