E-TUTOR : herramienta virtual para el Programa de Tutorías
Material type:
Item type | Home library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | TES 20/62 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DIF-04953 | ||||
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | Biblioteca digital | Link to resource | Recurso en Línea | ||||
![]() |
Biblioteca de la Facultad de Informática | Biblioteca digital | Link to resource | Recurso en Línea |
Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2020.
INTRODUCCIÓN -- 1.1 Objetivos específicos -- CONTEXTO -- 2.1 Paso del secundario a la Universidad -- 2.2 Importancia de las TIC en las tutorías universitarias -- 2.3 Gamificación de la educación -- 2.4 Programa de Tutorías de la Facultad de Informática -- 2.4.1 Procesos de comunicación online del Programa -- 2.4.1.1 Comunicación con el tutor -- 2.4.1.2 Distribución de información -- 2.5 Herramientas para tutorías -- 2.5.1 Pautas Mobile first -- 2.5.2 Pensar en el desarrollo de una única herramienta para múltiples plataformas -- 2.6 Análisis de CMS y LMS -- 2.7 Soluciones adoptadas por Universidades argentinas -- 2.7.1 Caso 1. La UNC en tus manos -- 2.7.2 Caso 2. App Siglo 21 -- 2.7.3 Caso 3. USAL Campus Virtual -- 2.7.4 Caso 4. Campus UA -- 2.7.5 Caso 5. Informática UNLP -- DISEÑO -- 3.1 Elicitación de requerimientos -- 3.2 Encuesta -- 3.2.1 Conclusiones -- 3.3 Plataforma -- 3.4 Estructura y Diseño -- 3.4.1 Wireframes -- 3.5 Características generales -- 3.5.1 Diseño estructural -- 3.5.2 Diseño de interfaz -- 3.5.3 Principios de Nielsen -- 3.6 Accesibilidad en la herramienta -- 3.7 Roles de usuarios -- DESARROLLO -- 4.1 Licencia -- 4.2 PWA y múltiples dispositivos -- 4.2.1 Test de carga con conexiones móviles -- 4.2.1.1 Feed de novedades y notificaciones push -- 4.2.1.2 Menú principal -- 4.2.1.3 Contenedor secundario -- 4.2.2 Mensajes -- 4.2.2.1 Alertas -- 4.2.2.2 Notificaciones -- 4.2.3 Preguntas frecuentes - Bot eTutor -- 4.2.4 Insignias -- 4.2.4.1 Formas de obtener insignias -- 4.2.5 Conexión con redes sociales -- 4.2.6 Dashboard -- 4.2.7 Integración de contenido -- 4.2.8 Tecnologías y aspectos técnicos de la herramienta -- 4.2.8.1 Versionado -- 4.2.8.2 Lenguajes -- 4.2.8.3 Base de datos -- 4.2.8.4 Seguridad -- 4.2.8.5 Privacidad -- VALIDACIONES DE LA HERRAMIENTA CON USUARIOS -- 5.1 Demografía de usuarios y tamaño de la muestra -- 5.2 Guión de las pruebas -- 5.3 Tareas a realizar por cada usuario -- 5.4 Resultados -- 5.4.1 Tarea 1 -- 5.4.2 Tarea 2 -- 5.4.3 Tarea 3 -- 5.4.4 Tarea 4 -- 5.4.5 Tarea 5 -- 5.5 Pruebas de accesibilidad -- 5.5.1 Pruebas con alumnos con disminución visual -- 5.5.2 Pruebas con alumnos con disminución auditiva -- CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS -- 6.1 Conclusiones -- 6.2 Focalización en las mejoras de usabilidad -- 6.3 Integración con herramientas de aprendizaje electrónico masivo -- 6.4 Generación de reportes y estadísticas -- 6.5 Integración con el Sistema de Acceso Único de la UNLP -- 6.6 Alcanzar el nivel de conformidad A -- REFERENCIAS -- Anexo I -- Anexo II -- Anexo III