Valoración de proyectos de extensión de acuerdo a la magnitud del impacto social que generan, y distribución del presupuesto según el alcance de las actividades

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2020Description: 38 pSubject(s): Dissertation note: Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020 Summary: La Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca digital Link to resource No corresponde

Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici

Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020

La Extensión en la Educación Superior no solo debe orientarse a la formación de profesionales comprometidos con la Sociedad, sino que además, debe servir como herramienta fundamental, para asumir un rol activo en el Fortalecimiento del Estado, con un trabajo mancomunado de coparticipación entre la Universidad y las instituciones. La Facultad de Odontología, toma a la actividad extensionista como uno de los pilares fundamentales en la planificación Curricular, incentivando la labor social, y orientándola hacia las necesidades reales de la población. Desde la Dirección de Programas y proyectos se generan infinidad de propuestas para poder abordar esas necesidades. Muchas de las mismas, tienen continuidad de varios años en Acción. En el caso particular de los Programas y proyectos de extensión que prestan servicios en Salud, las actividades planteadas, insumen gran cantidad de recursos. Pero la demanda Social, en la mayoría de los casos, excede lo planificado. Por lo tanto creemos conveniente, la formulación de una propuesta, que servirá como Instrumento para que los evaluadores de Programas y proyectos de Extensión, comprendan los tecnicismos que el trabajo de Salud Bucodental emplea, clarificando así, el impacto social de los servicios prestados, las demandas resueltas y la magnitud de las actividades realizadas. Esta valoración permitirá sumar una herramienta más en la calificación, para ser tenida en cuenta, al momento de la evaluación y distribución de los recursos.