Articulación entre sistema de pregrado y grado en la UNLP: la experiencia del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2020Description: 36 pSubject(s): Dissertation note: Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020 Summary: Este trabajo propone poner al descubierto el proyecto de implementación de una Se- cundaria Técnica impulsado por el Colegio Nacional Rafael Hernández y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La iniciativa repiensa el sistema pregrado y crea otras formas de pasaje entre niveles educativos que contemplen las especificidades del contexto, las problemáticas emergentes y las complejidades del tránsito abrupto de una instancia a la otra. En este sentido, se promueve la articulación institucional entre ambas unidades académicas con el fin de abordar de manera integral dicho desafío. La escuela propone entonces una modalidad orientada al Saneamiento y Gestión Ambiental. Este proyecto surge para dar respuesta a múltiples problemáticas sociales, económi- cas y culturales que muchos/as estudiantes enfrentan en el pasaje entre niveles educati- vos y en el tránsito por cada uno de ellos. Además, implica una política de intervención y gestión en la inclusión de una multiplicidad de actores/as en el entramado relacional de la UNLP. Por ello, lo que se busca es una lectura de problemáticas educativas pen- sada desde diferentes dimensiones para generar una propuesta de gestión y de abordaje de aquellos disparadores que surgen del mismo balance. El proyecto incluye entonces la preocupación por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza apuntando a prác- ticas de retención e inclusión escolar y prácticas de innovación de enseñanza. Tiene como propósito responder a la demanda de la sociedad, promoviendo la equidad social, custodiando la igualdad de oportunidades y mejorando la calidad de la oferta pública en la enseñanza de pregrado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca digital Link to resource No corresponde

Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici

Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020

Este trabajo propone poner al descubierto el proyecto de implementación de una Se- cundaria Técnica impulsado por el Colegio Nacional Rafael Hernández y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La iniciativa repiensa el sistema pregrado y crea otras formas de pasaje entre niveles educativos que contemplen las especificidades del contexto, las problemáticas emergentes y las complejidades del tránsito abrupto de una instancia a la otra. En este sentido, se promueve la articulación institucional entre ambas unidades académicas con el fin de abordar de manera integral dicho desafío. La escuela propone entonces una modalidad orientada al Saneamiento y Gestión Ambiental. Este proyecto surge para dar respuesta a múltiples problemáticas sociales, económi- cas y culturales que muchos/as estudiantes enfrentan en el pasaje entre niveles educati- vos y en el tránsito por cada uno de ellos. Además, implica una política de intervención y gestión en la inclusión de una multiplicidad de actores/as en el entramado relacional de la UNLP. Por ello, lo que se busca es una lectura de problemáticas educativas pen- sada desde diferentes dimensiones para generar una propuesta de gestión y de abordaje de aquellos disparadores que surgen del mismo balance. El proyecto incluye entonces la preocupación por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza apuntando a prác- ticas de retención e inclusión escolar y prácticas de innovación de enseñanza. Tiene como propósito responder a la demanda de la sociedad, promoviendo la equidad social, custodiando la igualdad de oportunidades y mejorando la calidad de la oferta pública en la enseñanza de pregrado.