Interpelar tradiciones y prácticas : el desafío de la Especialización en Docencia Universitaria como política de formación y producción de conocimiento pedagógico sobre la enseñanza en la UNLP

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2020Description: 73 pSubject(s): Dissertation note: Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020 Summary: El objetivo de este trabajo es sistematizar el proceso de construcción de saberes pedagógicos, de los docentes de la UNLP, a partir del análisis de los temas abordados en los trabajos finales de carrera, por los estudiantes-docentes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria. El propósito es, proporcionar insumos para el diseño y proyección de líneas de trabajo, que permitan comprender estos procesos de producción y atiendan la complejidad de la gestión de la instancia de graduación. Este abordaje, permitirá aportar información útil, relacionada con ambas dimensiones siendo la intención, aportar herramientas para trabajar estrategias de egreso, así como también, dar cuenta de un panorama sobre la producción de conocimientos en torno a las problemáticas propias de la enseñanza y la docencia que interpelan a los docentes de la UNLP. A lo largo del recorrido, se realiza una contextualización de la carrera, como política de gestión institucional, enmarcada en la Secretaría Académica - Dirección de Capacitación y Docencia de la UNLP, dando cuenta de las instancias de creación de la misma. El marco conceptual, procura acercar reflexiones, que permiten pensar a la universidad en relación con su historia, la conformación de un campo de saber intelectual y académico, los procesos de formación, transformación y las prácticas que implican ser docentes en la universidad. Dar cuenta de los escenarios y condiciones, para producir conocimiento pedagógico en las universidades, para la resolución de problemas de la enseñanza, y el aporte a este campo disciplinar, son interrogantes y temas relevantes para la Gestión de la Educación Superior . Por último, se presenta la propuesta de trabajar con las producciones contenidas en los TFI elaborados por los docentes entre el 2010 y el 2019, a fin de construir insumos para la elaboración de un mapa, que dé cuenta de la configuración del conjunto de problemas que atraviesan a la enseñanza en la UNLP, con vistas al enriquecimiento del campo de la pedagogía universitaria, desde la los aportes, de los propios docentes, como productores de conocimiento pedagógico; por lo que este trabajo plantea como propuesta, la estructuración de un boceto modelo de ese mapa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca digital Link to resource No corresponde

Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici

Especialización en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología 2020

El objetivo de este trabajo es sistematizar el proceso de construcción de saberes pedagógicos, de los docentes de la UNLP, a partir del análisis de los temas abordados en los trabajos finales de carrera, por los estudiantes-docentes de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria. El propósito es, proporcionar insumos para el diseño y proyección de líneas de trabajo, que permitan comprender estos procesos de producción y atiendan la complejidad de la gestión de la instancia de graduación. Este abordaje, permitirá aportar información útil, relacionada con ambas dimensiones siendo la intención, aportar herramientas para trabajar estrategias de egreso, así como también, dar cuenta de un panorama sobre la producción de conocimientos en torno a las problemáticas propias de la enseñanza y la docencia que interpelan a los docentes de la UNLP. A lo largo del recorrido, se realiza una contextualización de la carrera, como política de gestión institucional, enmarcada en la Secretaría Académica - Dirección de Capacitación y Docencia de la UNLP, dando cuenta de las instancias de creación de la misma. El marco conceptual, procura acercar reflexiones, que permiten pensar a la universidad en relación con su historia, la conformación de un campo de saber intelectual y académico, los procesos de formación, transformación y las prácticas que implican ser docentes en la universidad. Dar cuenta de los escenarios y condiciones, para producir conocimiento pedagógico en las universidades, para la resolución de problemas de la enseñanza, y el aporte a este campo disciplinar, son interrogantes y temas relevantes para la Gestión de la Educación Superior . Por último, se presenta la propuesta de trabajar con las producciones contenidas en los TFI elaborados por los docentes entre el 2010 y el 2019, a fin de construir insumos para la elaboración de un mapa, que dé cuenta de la configuración del conjunto de problemas que atraviesan a la enseñanza en la UNLP, con vistas al enriquecimiento del campo de la pedagogía universitaria, desde la los aportes, de los propios docentes, como productores de conocimiento pedagógico; por lo que este trabajo plantea como propuesta, la estructuración de un boceto modelo de ese mapa.