Fundamentos de embriología : para alumnos de odontología

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Mundi, 1984Description: 97 p. : il. bynISBN:
  • 9505450168
Subject(s):
Contents:
GAMETOGENESIS -- Maduración de las gametas -- Período de multiplicación Período de crecimiento -- Período de maduración -- Transformación de las espermátides en espermatozoides -- Comparación entre las gametas -- Partenogenesis -- Viabilidad del óvulo Fertilidad -- CROMOSOMAS -- Preparación del cariotipo -- Células diploides y haploides. -- Importancia de los cromosomas -- Aberraciones cromosómicas -- MEIOSIS -- Reducción numérica -- Reducción cuantitativa -- Reducción cualitativa -- Mantenimiento del número de cromosomas de la especie -- Principales etapas de la meiosis -- Primera división meiótica Período leptoténico -- Período cigoténico -- Período paquiténico -- Período diploténico -- Período de diacinesis -- Segunda división meiótica -- Diferencias sexuales en la meiosis -- ACIDOS NUCLEICOS. -- Generalidades -- Constitución -- Nucleótidos simples -- Acidos Ribonucleicos -- Acidos Desoxirribonucleicos -- Código genético -- Formación del ARN mensajero -- Cuadro comparativo entre los ácidos nucleicos Síntesis de proteínas -- Mecanismos genéticos reguladores -- ESTRUCTURA DEL OVULO Etapas en su maduración. -- POLARIDAD, SIMETRIA Y GRADIENTES DEL HUEVO Material genético citoplasmático -- FECUNDACION -- Concepto químico de aproximación de las gametas -- Incorporación del espermatozoide al óvulo -- El espermatozoide en el interior del óvulo -- Gemelos -- Evolución de las especies -- SEGMENTACION EN DISTINTOS TIPOS DE HUEVOS -- Segmentación en el anfioxus -- Mórula -- Blástula -- Gastrulación Celomación -- Histogénesis -- Segmentación en los batracios -- Desplazamientos celulares durante la gastrulación Segmentación en los huevos polilecíticos. -- Cuadro comparativo -- POTENCIA PROSPECTIVA DEL HUEVO -- Organización del huevo Teoría de la regulación -- Teoría de la preformación -- Teoría cuantitativa -- Teoría cualitativa -- Formación de clones nucleares -- PERIODO ORGANOGENETICO -- Inducción -- Procesos de morfogenesis -- Evolución de las láminas epiteliales -- Aumento de espesor -- Separación de láminas -- Soldaduras de láminas Migración celular -- Aislación de células epiteliales -- PROCESOS MORFOGENETICOS -- Agrupación Relaciones -- Adquisición de caracteres -- Factores que rigen Mesodermización -- Migración celular -- Disociación y agregación Evaginaciones e invaginaciones -- Soldaduras y desprendimientos -- Muerte celular -- Chalonas -- DIFERENCIACION CELULAR -- CRECIMIENTO -- Curva de crecimiento Limitación de crecimiento -- MALFORMACIONES -- Grado y localizaciones Teratología -- Mutaciones y factores ambientales -- Características de los agentes teratogenicos Concepto de fenocopia -- Aborto -- BIBLIOGRAFIA
Summary: En la generalidad de los casos, el alumno de la Facultad de Odon tología al comenzar el estudio de la Embriología y de la Histología tiene dificultades para comprender el completo significado de algunos fenómenos biológicos. Por este motivo nos hemos dedicado a poner a su alcance algunos fundamentos de embriología con la intención de aproximarlos al conocimiento global de temas que sin tener una mínima introducción previa, no se comprende de dónde provienen. Si en algún momento aparentemente nos escapamos de lo que ha bitualmente se incluye dentro de las asignaturas antes mencionadas, no es con la intención de extender el campo específico de la Embriología o de la Histología. Simplemente lo hemos hecho con el afán de facilitar la comprensión de temas científicos indispensables y que to das las disciplinas odontológicas, desde enfoques diferentes tienen un mismo objeto: el hombre. En otras palabras, este modesto ejemplar no tiene otra finalidad que allanar el camino al alumno con los conocimientos que por lo general los libros de texto en vigencia tratan de manera superficial y completar otros conceptos que fueron vistos durante el curso de ingreso a la Facultad y que suele ser dificultoso en contrar las fuentes bibliográficas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología ME-F5-C5 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DOO-LIB-003524
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología ME-F5-C5 (Browse shelf(Opens below)) Available DOO-LIB-003525
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología ME-F5-C5 (Browse shelf(Opens below)) Available DOO-LIB-003526
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología ME-F5-C5 (Browse shelf(Opens below)) Available DOO-LIB-003527
Libro Libro Biblioteca de la Facultad de Odontología ME-F5-C5 (Browse shelf(Opens below)) Available DOO-LIB-003528

GAMETOGENESIS -- Maduración de las gametas -- Período de multiplicación Período de crecimiento -- Período de maduración -- Transformación de las espermátides en espermatozoides -- Comparación entre las gametas -- Partenogenesis -- Viabilidad del óvulo Fertilidad -- CROMOSOMAS -- Preparación del cariotipo -- Células diploides y haploides. -- Importancia de los cromosomas -- Aberraciones cromosómicas -- MEIOSIS -- Reducción numérica -- Reducción cuantitativa -- Reducción cualitativa -- Mantenimiento del número de cromosomas de la especie -- Principales etapas de la meiosis -- Primera división meiótica Período leptoténico -- Período cigoténico -- Período paquiténico -- Período diploténico -- Período de diacinesis -- Segunda división meiótica -- Diferencias sexuales en la meiosis -- ACIDOS NUCLEICOS. -- Generalidades -- Constitución -- Nucleótidos simples -- Acidos Ribonucleicos -- Acidos Desoxirribonucleicos -- Código genético -- Formación del ARN mensajero -- Cuadro comparativo entre los ácidos nucleicos Síntesis de proteínas -- Mecanismos genéticos reguladores -- ESTRUCTURA DEL OVULO Etapas en su maduración. -- POLARIDAD, SIMETRIA Y GRADIENTES DEL HUEVO Material genético citoplasmático -- FECUNDACION -- Concepto químico de aproximación de las gametas -- Incorporación del espermatozoide al óvulo -- El espermatozoide en el interior del óvulo -- Gemelos -- Evolución de las especies -- SEGMENTACION EN DISTINTOS TIPOS DE HUEVOS -- Segmentación en el anfioxus -- Mórula -- Blástula -- Gastrulación Celomación -- Histogénesis -- Segmentación en los batracios -- Desplazamientos celulares durante la gastrulación Segmentación en los huevos polilecíticos. -- Cuadro comparativo -- POTENCIA PROSPECTIVA DEL HUEVO -- Organización del huevo Teoría de la regulación -- Teoría de la preformación -- Teoría cuantitativa -- Teoría cualitativa -- Formación de clones nucleares -- PERIODO ORGANOGENETICO -- Inducción -- Procesos de morfogenesis -- Evolución de las láminas epiteliales -- Aumento de espesor -- Separación de láminas -- Soldaduras de láminas Migración celular -- Aislación de células epiteliales -- PROCESOS MORFOGENETICOS -- Agrupación Relaciones -- Adquisición de caracteres -- Factores que rigen Mesodermización -- Migración celular -- Disociación y agregación Evaginaciones e invaginaciones -- Soldaduras y desprendimientos -- Muerte celular -- Chalonas -- DIFERENCIACION CELULAR -- CRECIMIENTO -- Curva de crecimiento Limitación de crecimiento -- MALFORMACIONES -- Grado y localizaciones Teratología -- Mutaciones y factores ambientales -- Características de los agentes teratogenicos Concepto de fenocopia -- Aborto -- BIBLIOGRAFIA

En la generalidad de los casos, el alumno de la Facultad de Odon tología al comenzar el estudio de la Embriología y de la Histología tiene dificultades para comprender el completo significado de algunos fenómenos biológicos. Por este motivo nos hemos dedicado a poner a su alcance algunos fundamentos de embriología con la intención de aproximarlos al conocimiento global de temas que sin tener una mínima introducción previa, no se comprende de dónde provienen. Si en algún momento aparentemente nos escapamos de lo que ha bitualmente se incluye dentro de las asignaturas antes mencionadas, no es con la intención de extender el campo específico de la Embriología o de la Histología. Simplemente lo hemos hecho con el afán de facilitar la comprensión de temas científicos indispensables y que to das las disciplinas odontológicas, desde enfoques diferentes tienen un mismo objeto: el hombre. En otras palabras, este modesto ejemplar no tiene otra finalidad que allanar el camino al alumno con los conocimientos que por lo general los libros de texto en vigencia tratan de manera superficial y completar otros conceptos que fueron vistos durante el curso de ingreso a la Facultad y que suele ser dificultoso en contrar las fuentes bibliográficas.