Una nueva epidemia de nombres impropios : El DSM-V invade la infancia en la clínica y las aulas
Material type: TextPublication details: Buenos Aires : Noveduc, 2011Description: 232pISBN:- 9789875383135
Item type | Home library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 159.922.7 VAS Ej.1 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DTS-06471 | ||
Libro | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 159.922.7 VAS Ej.2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DTS-06472 |
Browsing Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
159.922.7 PUE Ej.3 Resiliencia : La estimulación del niño para enfrentar desafíos | 159.922.7 SPI El primer año de vida del niño | 159.922.7 SPIg El primer año de vida del niño : Génesis de las primeras relaciones objetales | 159.922.7 VAS Ej.1 Una nueva epidemia de nombres impropios : El DSM-V invade la infancia en la clínica y las aulas | 159.922.7 VAS Ej.2 Una nueva epidemia de nombres impropios : El DSM-V invade la infancia en la clínica y las aulas | 159.922.73 AMO Ej.1 Clínica del niño y su familia : Una perspectiva vincular psicoanalítica | 159.922.73 AMO Ej.2 Clínica del niño y su familia : Una perspectiva vincular psicoanalítica |
Prólogo -- La ética y los nuevos paradigmas -- Capítulo 1 -- La biblia y el calefón -- Capítulo 2 -- El asesinato del alma -- Capítulo 3 -- La epidemia del mal llamado ADD -- Capítulo 4 -- Una bipolaridad que no es bi-polar -- Capítulo 5 -- Un trastorno demasiado generalizado del concepto de desarrollo -- Capítulo 6 -- Autismos -- Capítulo 7 -- Síndrome de Asperger: la expansión impropia -- de un nombre propio -- Capítulo 8 -- Psicosis infantiles: ¿síntoma o formación clínica? -- Capítulo 9 -- Borders: la frontera como territorio y la ansiedad como síntoma -- Capítulo 10 -- Trastornos y oposiciones evidenciados en las conductas -- Capítulo 11 -- Los trastornos de ansiedad: la neurosis desmentida -- Epílogo -- La infancia entre la molécula, la ficción y lo que no tiene nombre