Buenos vecinos, malos políticos : (Record no. 8694)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05334nam a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150731.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2004 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9509217832
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M3794
-- 3871
-- DTS003807
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 572.028
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Frederic, Sabina
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Buenos vecinos, malos políticos :
Resto del título Moralidad y política en el Gran Buenos Aires
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Prometeo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 283 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye bibliografía
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Mensaje al lector -- Prólogo -- Agradecimientos -- Introducción -- La política como problema moral -- La política y la moralidad en la antropología social: clientelismo y corrupción -- La moralidad, la política y la comunidad histórica de referencia: los villeros -- Procesos de división del trabajo político: comunidades imaginadas y profesión política -- ¿Por qué la política puede ser moral? -- Neoliberalismo en Uriarte: profesionalización política y autogobierno de la comunidad -- Consideraciones metodológicas: la temporalidad en el trabajo de campo y la reconsideración de la idea de totalidad -- La estructura del libro -- Capítulo I. Crisis y salvación: las reformas de los noventa en la Argentina -- Dramatización de la crisis y reformas neoliberales -- Peronismo, menemismo y democratización -- Los que se quedaron y los que se fueron -- Política sindical, política barrial y política mediática -- El mercado contra el Estado -- La reforma del Estado hacia el Estado mínimo -- La política del Estado mínimo: desindustrialización, desempleo y desigualdad -- La política y su umbral -- Capítulo II. De la periferia al centro: villeros, políticos y vecinos -- Vecinos y villeros en Uriarte -- Los villeros como causa política -- El Proyecto de Tierras y el desarraigo -- Crisis del Proyecto de Tierras y el arraigo como causa nacional -- El ocaso del arraigo como convicción -- Convicciones, resultados y clase política -- Capítulo III. El Proyecto Uriarte: moralización de la política y crecimiento político -- Políticas públicas, antropología y moralidad -- Los conflictos sociales y el ocaso de la mística de la política -- La constitución de una jefatura local y el crecimiento político -- El cuerpo de elite moral de la política -- Las marcas de distinción -- La relevancia nacional y transnacional del Proyecto Uriarte -- La supremacía moral del Proyecto -- El Proyecto Uriarte, la razón y la ciencia -- Los gobernantes y la comunidad vecinal -- La identidad uriartense y la formación de la elite política-local -- Moralidad y comunidad vecinal -- Capítulo IV. Militantes políticas y militantes sociales: reconocimiento, persona y espacio público -- El reconocimiento como evaluación moral de la persona -- Las reuniones y el militante social -- La conversión de los militantes políticos -- Género y espacios de la conversión -- Feminidad y militancia política -- Masculinidad y militancia política -- El rescate de la militancia política peronista -- Reconocimiento y sucesión política -- Capítulo V. Ignorantes y traidores: los manejos y su producción de líderes barriales -- Un barrio desplazado -- Una existencia políticamente concedida -- "Trabajar sobre proyectos es saber de política" -- La amoralidad de los ignorantes -- Lealtad y pertenencia barrial -- La traición y el manejo de Artemio -- La construcción de la lealtad barrial -- El trabajo como recurso moral de la política -- El fútbol, donde la política no se mete": ¿autodeterminación política? -- Liderazgo, autonomía moral e integración política -- Dominios morales y acceso a la profesión política -- Capítulo VI. Politización de una muerte y responsabilidad pública -- La coyuntura política uriartense -- La politización como desafío al poder -- La localización de la responsabilidad de la muerte -- La despolitización pública (I): neutralización de la culpa y desmoralización de la política -- La despolitización pública (II): una explicación inmoralmente racional -- La despolitización privada: de la responsabilidad estatal a la responsabilidad personal -- La limpieza de la escuela y la responsabilidad pública -- La politización como instrumento de responsabilidad pública -- -- Capítulo VII. Escándalo en el Honorable Concejo Deliberante: corrupción, judicialización de la política y responsabilidad -- Estándares morales, moral universal y política -- Una aproximación a la corrupción como problema antropológico -- Los concejales y la política -- El Honorable Concejo Deliberante y la sucesión política -- La moralidad de las relaciones personales entre políticos en la trastienda -- La judicialización de la política -- La feminización del Honorable Concejo Deliberante -- La recuperación del orgullo -- La corrupción como despolitización de la moral -- Conclusión. La derrota electoral: o en tomo de una antropología de la moralidad política práctica -- Bibliografía
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANTROPOLOGIA SOCIAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA
9 (RLIN) 1816
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLIENTELISMO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONFLICTO SOCIAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITANCIA
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Archetti, Eduardo P. ,
-- Prol.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 14/11/2024 DTS-05102   572.028 FRE DTS-05102 14/11/2024 14/11/2024 Libro