Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana (Record no. 7655)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05958nam a2200325 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150029.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s1999 sp dr 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M2683
-- 2693
-- DTS002742
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 305-055.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Luke, Carmen
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Morata,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 294p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie ; 84-7112-447-5
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato SOBRE LOS AUTORES -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIÓN, por Carmen LUKE -- ¿Por qué pedagogía?, 19.—Pedagogías públicas de la vida cotidiana, -- Marco temático de referencia, 26.—Conclusión, -- PRIMERA PARTE: El aprendizaje de las identidades y las diferencias -- CAPÍTULO I: El aprendizaje de las identidades y las diferencias, por -- Patricia DUDGEON, Darlene OXENHAM y Glenis GROGAN -- Introducción, 45.—Las primeras influencias, por P. DUDGEON, 49.—Educación y formación, 52.—Las primeras influencias, por G. GROGAN, 53.—Educación y formación, 54.—Las primeras influencias, por D. OXENHAM, 58.— Educación y formación, 61.—Una visión y una esperanza compartidas, 63.—Bibliografía -- CAPÍTULO II: Mujeres y amistades: Pedagogías de la atención personal y las relaciones, por Elisabeth Porter -- 1. Comprensión de la naturaleza de la amistad, 67.—2. Desarrollo diferenciado según el género, 68.—3. Las amistades de los hombres, 71.—4. Las amistades de las mujeres, 73.—5. Confianza en una misma amistad, 78.—Bibliografía, 84. -- CAPÍTULO III: La maternidad como pedagogía: La psicología evolutiva y los relatos de madres de niños pequeños, por Anne Woollett y Ann Phoenix -- Introducción, 87.—La maternidad como pedagogía: Un tema fundamental, -- 88.—La definición de lo normal, 89.—De la descripción a la norma: La culpabilidad de las madres, 91.—Mantenimiento del statu quo, 92.—La función pedagógica de las madres, 95.—Pedagogía implícita, 97.—Identidades de género, 98.—Poder, control y conflicto, 100.—Conclusiones, 102.—Bibliografía, 103. -- CAPÍTULO IV: Aprender a ser hombre: Problemas y contradicciones de la experiencia masculina, por David Morgan 106 -- La retórica de la razón, 107.—La retórica de la experiencia, 108.—La razón y la retórica, 109.—¿Lo has hecho ya?, 109.—La intimidación, 111.—Los héroes y lo heroico, 113.—Conclusión, 114.—Bibliografía, 116. -- SEGUNDA PARTE: La cultura popular como pedagogía pública -- CAPÍTULO V: El hambre como ideología, por Susan Bordo 119 -- La mujer que no come mucho, 119.—El género, el hambre y el deseo, 122.— -- Los hombres comen y las mujeres preparan, 130.—Comida y amor, 133.—La comida como transgresión, 137.—¿Imágenes desestabilizadoras?, 139.— Bibliografía, 143. -- CAPÍTULO VI: Las revista de chicas y la formación pedagógica de la chica, por Kerry CARRINGTON y Anna BENNETT -- Introducción, 144.—Análisis feministas de las revistas femeninas, 145.—La venta de los instrumentos de la metafeminidad y las técnicas para su deconstrucción, 148.—Conclusión, 158.—Bibliografía, 159. -- CAPÍTULO VII: La infancia y la maternidad y paternidad en la cultura popular infantil y en las revistas de cuidados infantiles, por Carmen Luke -- La cultura popular de los niños como pedagogía pública, 160.—Power Rangers, Tortugas ninja y Barbies de pared a pared, 161.—La infancia y los mundos de juguete: La organización del espacio marcada por el género, -- 164.—La infancia y la maternidad y paternidad en las revistas de cuidados infantiles, 166.—Textos sobre el papel del padre y de la madre, 167.—Cons- tructos de raza, 168.—Constructos de género, 170.—Constructos de la maternidad y paternidad.—Conclusión: Las imágenes contradictorias de la maternidad y paternidad y de la infancia, 174.—Bibliografía, -- CAPÍTULO VIII: Juego a cambio de beneficios, por Susan Willis 179 -- Bibliografía, 192. -- CAPÍTULO IX: Las mujeres en el holoceno: Etnias, fantasía y la película El club de la buena estrella, por Rey Chow -- La cicatriz, 193.—¿Hasta qué punto soy auténtica?: La interpretación como película étnica, 194.—Leyendas de fantasía: La interpretación ilegítima -- TERCERA PARTE: Las pedagogías de los discursos académico y jurídico -- CAPÍTULO X: La pedagogía de la vergüenza, por Sandra Lee BARTKY -- CAPÍTULO XI: La reconsideración de las ideas de voz y experiencia de la pedagogía crítica, por Anneliese KRAMER-DAHL -- Contextualización de las pedagogías tradicionales y alternativas de la redacción básica, 227.—Premisas problemáticas de mi aula potenciadora, 232.—Una pedagogía poscrítica y alternativa de la redacción, 239.—Biblioarafía. -- CAPÍTULO XII: La pedagogía jurídica como silencio o silencios autorizados, por Zillah EISENSTEIN -- Neutralidad, objetividad y la naturaleza del derecho, 244.—La forma, marcada por el género, de la ley o leyes falocráticas, 245 — Diferencia" sexual y clasificación por el sexo, 249.—Situación similar y (no) embarazados, 252.— Pedagogías (jurídicas) contradictorias, 255.—La radicalización de la pedagogía jurídica, 257. -- CAPÍTULO XIII: La vida cotidiana en el mundo académico: Feminismos postmodernos, seducciones genéricas, reescritura y hacerse escuchar, por Terry THREADGOLD -- Postmodernismo, deconstrucción, feminismos y el derecho, 261.—Praxis política y cambio social: la modificación del sujeto -- ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS -- OTRAS OBRAS DE MORATA DE INTERÉS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FEMINISMO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDENTIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIDA COTIDIANA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PATERNIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MATERNIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GÉNERO
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Oxerham, Darlene
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Grogan, Glenis
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Porter, Elisabeth
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Woollett, Anne
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Phoenix, Ann
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-03492   305-055.2 FEM DTS-03492 14/11/2024 14/11/2024 Libro