Estado Justicia y Ciudadanía : (Record no. 7554)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 08483nam a2200241 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | AR-LpUFTS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20241114150025.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 241112s2007 ag dr 000 0 spa d |
024 8# - Otro identificador estandar | |
Número estándar o código | DTS-M2579 |
-- | 2589 |
-- | DTS002639 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | AR-LpUFTS |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | AR-LpUFTS |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | 343.81 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Batista, Alejandro |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Estado Justicia y Ciudadanía : |
Resto del título | Las claves del proceso de reforma de la Política Criminal en la Provincia de Buenos Aires. Integración social para la seguridad pública |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | [S.l.]: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2007 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 309p. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | AUTORIDADES -- PRÓLOGO -- 1.-INTRODUCCIÓN -- 2.-LA EJECUCIÓN PENAL CON PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD -- 2.1.-EL SERVICIO PENITENCIARIO -- 2.1.1.- Antecedentes históricos -- 2.1.2.- Diagnóstico previo a las reformas -- 2.2.-SUPERPOBLACIÓN EN EL SISTEMA CARCELARIO -- 2.2.1.- Las consecuencias del hacinamiento -- 2.2.2.- Características negativas de la nueva población carcelaria -- 2.2.3.- Elementos negativos de la organización y funcionamiento del Servicio Penitenciario -- 2.3.- PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS -- 2.3.1.- Acciones destinadas a evitar el encarcelamiento innecesario -- 2.3.1.1.-Remisión por parte del Poder Ejecutivo, de proyectos relacionados con la agilización del proceso penal, actualmente vigentes -- 2.3.1.2.- Proyecto de Ley de Cupos -- 2.3.1.3.- Resolución Ministerial 221/2004 -- 2.3.1.4.-Ampliación del sistema de monitoreo electrónico -- 2.3.1.5.-Derogación de normas restrictivas de la libertad de las personas. -- 2.3.1.6.- Efectivo mejoramiento del servicio de justicia penal -- 2.3.1.7.- Reforma de la justicia Penal -- 2.3.1.8.- Fortalecimiento institucional del Patronato de Liberados -- 2.3.2.- Medidas tendientes a mejorar las condiciones de detención -- 2.3.2.1.- Infraestructura edilicia -- 23.2.2.- Intervención, Declaración de Emergencia y transformación de la Estructura del Servicio Penitenciario -- 2.3.2.3- Políticas de Formación del Personal Penitenciario -- 2.3.2.4- Mejoramiento de las Condiciones de Detención -- 2.3.2.5- Resolución Ministerial N° 56/2006 Derogación Parcial del Reglamento de Régimen Interno RRSC 6 -- 2.3.2.6- Decreto N° 950/2005. Creación de la Dirección General de Salud Penitenciaria -- 2.3.3.- Medidas complementarias -- 2.3.3.1.- Legajo único electrónico -- 2.3.3.2.- Control externo sobre el Servicio Penitenciario -- 2.3.3.3.- El debate público de la problemática -- 2.3.4.- Algunas de las más recientes acciones concretas -- 2.3.4.1- Actividades dirigidas al Trabajo y la capacitación -- 2.3.4.2.- Actividades de Formación y Educación -- 2.3.4.3.- Actividades relacionadas con la Salud -- 2.3.4.4.- Actividades Culturales y Deportivas -- 2.3.4.5.-Actividades orientadas a la revalorización del Personal Penitenciario. -- 2.3.5.- Recuperación de los derechos políticos de los internos procesados. -- 2.4.- PRIMERAS CONCLUSIONES -- 3.- LA EJECUCIÓN PENAL EN LIBERTAD -- 3.1.- EL PATRONATO DE LIBERADOS -- 3.1.1.- Importancia del rol del Patronato de Liberados -- 3.1.2.- Antecedentes históricos y jurídicos -- 3.2.- ANÁLISIS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL SISTEMA JUDICIAL PENAL MARZO DE 2004. -- 3.3.- ESTADO DE SITUACIÓN PREVIO A LAS REFORMAS -- 3.3.1.- Creación de nuevos institutos penales de cumplimiento en libertad -- 3.3.2.- Crecimiento de la población supervisada por el Patronato -- 3.3.3.- Reducción de recursos presupuestarios -- 3.3.4.- Falta de recursos humanos -- 3.3.5.- Incremento de la complejidad de los casos a asistir. -- 3.3.6.- Incidencia negativa sobre el sistema judicial penal -- 3.4.- PLAN ESTRATÉGICO 2004-2007: PRINCIPALES LINEAMIENTOS -- 3.4.1.- Declaración de Emergencia -- 3.4.2.- Red de Prevención del Delito y de la Reiterancia Delictiva -- 3.4.3.- Programas Generales de Asistencia -- 3.4.4.- Pre-egreso Carcelario -- 3.4.5.- Sistema Informático Integrado a la Intranet Provincial. -- Tablero de Control. Monitoreo de la Ejecución Penal -- 3.4.6.- Legajo Electrónico de Ejecución Penal en Libertad -- 3.4.7.- Control, Asistencia Personalizada y Tratamiento en el Medio -- 3.5.- DESCRIPCIÓN DE LAS GRANDES ÁREAS DE COMPETENCIA DEL PATRONATO -- 3.5.1.- Área Control de La Ejecución de la Pena en Libertad -- 3.5.2.- Área Asistencial -- 3.5.3.- Área Tratamiento en el Medio Libre -- 3.5.4.- Pre-egreso carcelario -- 3.6.- ESTADO DE AVANCE DEL PLAN ESTRATÉGICO -- 3.6.1.- Recursos Humanos -- 3.6.1.1.- Incorporación -- 3.6.1.2.- Capacitación continua -- 3.6.2.- Relación de supervisión -- 3.6.3.- Convenios con Municipios -- 3.6.4.- Política de descentralización -- 3.6.4.1.- Presencia institucional -- 3.6.4.2.- Ampliación de recursos para la tarea de campo -- 3.6.5.- Modernización e innovación tecnológica aplicada a la Ejecución Penal. -- 3.6.5.1.- Informatización del Legajo Tutelar. -- 3.6.5.2.- Aplicaciones informáticas complementarias -- 3.6.5.2.- Conectividad con el Poder judicial -- 3.6.5.3.- Firma electrónica -- 3.6.5.4.- Tecnología GIS -- 3.6.6.- Control de la Ejecución Penal en Libertad -- 3.6.7.- Revalorización del Pre-egreso carcelario -- 3.6.8.- Política Presupuestaria -- 3.6.9.- Fortalecimiento de los Programas de Asistencia -- 3.6.9.1.- Optimización de circuitos -- 3.6.9.2.- Programa Postpenitenciario de Inclusión Social -- 3.6.9.3.- Casa de Liberados/as -- 3.6.10.- Tratamiento en el Medio Libre -- 3.6.11.- Infraestructura edilicia -- 3.6.12.- Otros convenios de colaboración Institucional -- 3.6.13.- Otras acciones -- 3.6.13.1.-Federación Argentina de Instituciones de Ejecución de Penas en Libertad -- 3.6.13.2.- Acciones de Colaboración. Unidad 28 Magdalena -- 3.6.13.3.- Acciones de colaboración. Dirección General de Salud Penitenciaria -- 3.6.13.4.- Incorporación de los "absueltos" al artículo 161 -- 3.6.13.5.- Seminario en Ejecución Penal en Libertad. Facultad de Ciencias jurídicas y Sociales -- 3.6.1 3.6.- Delegación del Registro Provincial de las Personas -- 3.6.13.7.- Difusión de la actividad del Patronato de Liberados -- 3.7.- PLAN DE ACCIÓN A PARTIR DE 2007 -- 3.7.1.- ObEP - Observatorio de la Ejecución Penal -- 3.7.2.- Casas de Liberado y de Inclusión Social -- 3.7.2.1.- Casas de Liberado -- 3.7.2.2.- Casas de Inclusión Social -- 3.7.3.- Justicia Restaurativa -- 3.7.4.- Administración y Gestión Electrónica -- 3.7.5.- Gestión de Calidad -- 3.7.6.- Profundización del procesode descentralización territorial -- 3.8.-A MODO DE SÍNTESIS -- 4.- REFLEXIONES FINALES -- 5.- ANEXO ESTADISTICO -- 5.1.- LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES -- 5.2.- EL SISTEMA JUDICIAL PENAL -- 5.3.- LA POBLACIÓN PRIVADA DE SU LIBERTAD -- 5.4.- LOS DETENIDOS EN COMISARÍAS -- 5.5.- AUMENTO DE LA PRISIONIZACIÓN -- 5.6.- ANÁLISIS DE DATOS PRESUPUESTARIOS -- 5.6.1- LA POBLACIÓN DEL PATRONATO DE LIBERADOS -- 6.-APÉNDICE DOCUMENTAL -- 6.1.- LEY 12.256. EJECUCIÓN PENAL PROV. BUENOS AIRES -- 6.2.- DECRETO 38/1999 -- 6.3.- DECRETO 2889/2004 -- 6.4.- LEY 13.190 -- 6.5.- DECRETO 3407/2004. ESTRUCTURA DEL PATRONATO DE LIBERADOS -- 6.6.- DECRETO 949/2005 -- 6.7.- DECRETO 950/2005 -- 6.8.- REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS MEDIDAS -- NO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD (REGLAS DE TOKIO) -- 6.9.ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE INSTITUCIONES DE EJECUCIÓN DE PENAS EN LIBERTAD -- 6.10.- ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE INSTITUCIONES DE EJECUCIÓN DE PENAS EN LIBERTAD -- 6.11.- CONCLUSIONES DEL VI SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PROBATION MODALIDADES DE LA EJECUCIÓN PENAL II ENCUENTRO FEDERAL DE PATRONATO DE LIBERADOS. 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2005. HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN. -- 6.12.- CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOBRE EJECUCIÓN PENAL -- EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 27 Y 28 DE MAYO - MAR DEL PLATA -- 6.13.- PRESENTACIÓN SEÑOR MINISTRO DE JUSTICIA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. MARZO 2006 -- 6.14.- PATRONATO DE LIBERADOS. RESEÑA DEL ESTADO DE SITUACIÓN COMPARATIVO AÑOS 2004 Y 2006 -- 6.15.- PATRONATO DE LIBERADOS. OTRAS AÉREAS DE FORTALECIMIENTO -- 6.16.- CONVENIO TIPO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPIOS -- 6.17.- OTROS CONVENIOS DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL. OBJETIVOS -- 6.18.- PATRONATO DE LIBERADOS 2007. AUTORIDADES SEDE CENTRAL Y REGIONES |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DELITO |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CARCELES |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CIUDADANIA |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMA PENAL |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Patronato de Liberados |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libro |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | Disponibilidad | Biblioteca permanente | Biblioteca actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Consulta en Sala | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 17/08/2010 | DTS-03285 | 343.81 EST Ej.1 | DTS-03285 | 14/11/2024 | 14/11/2024 | Libro | ||||
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 17/08/2010 | DTS-03286 | 343.81 EST Ej.2 | DTS-03286 | 14/11/2024 | 14/11/2024 | Libro | ||||
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 17/08/2010 | DTS-03287 | 343.81 EST Ej.3 | DTS-03287 | 14/11/2024 | 14/11/2024 | Libro | ||||
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social | 17/08/2010 | DTS-04372 | 343.81 EST | DTS-04372 | 14/11/2024 | 14/11/2024 | Libro |