MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
06998nam a2200397 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFTS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241114150657.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
241112s2005 ag dr 000 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
9501245314 |
024 8# - Otro identificador estandar |
Número estándar o código |
DTS-M2207 |
-- |
2217 |
-- |
DTS002271 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFTS |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFTS |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
305-055.1 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Pantelides, Edith Alejandra |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Varones Latinoamericanos : |
Resto del título |
Estudios sobre sexualidad y reproducción |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Buenos Aires : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Paidós, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2005 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
336 p. |
490 0# - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Tramas Sociales |
Designación de volumen o secuencia |
31 |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
-- Los autores -- Prólogo, -- Enrique Ezcurra -- Introducción, -- Elsa López y Edith A. Pantelides -- Capítulo 1. Ser hombre en el Perú. La infidelidad, la violencia y la homofobia en la experiencia -- masculina, -- Carlos F. Cáceres, Ximena Salazar, Ana María Rosasco y Percy Fernández Dávila -- 1. Introducción -- 1.1. Infidelidad y presión del grupo de pares -- 1.2. Los usos de la violencia sexual y de género -- 1.3. El papel de las posibilidades homoeróticas -- 2. Cuestiones metodológicas -- 3. Hallazgos: unidad, en la diversidad -- 3.1. Clase social -- 3.2. Contexto cultural -- 3.3. Eje urbano-rural -- 4. Conclusión -- Capítulo 2. Elementos para el estudio de la sexualidad y la salud de los varones integrantes de -- las Fuerzas Armadas, -- Juan Guillermo Figueroa Perea -- 1. El contexto -- 2. Consideraciones metodológicas -- 3. Prácticas sexuales y de salud de los varones -- 3.1. El ejercicio sexual de los varones -- 3.2. El proceso de salud-enfermedad de los varones -- 4. El entorno de las instituciones militares: algunos elementos característicos -- 4.1. Objetivos, funciones y principios de las instituciones militares -- 4.2. La educación militar, los supuestos de género y las transformaciones recientes -- S. Algunas preguntas sobre las prácticas sexuales y de salud de los militares -- 5.1. Disciplina, adaptación, resistencia y procesos de cambio -- 5.2. Salud y sexualidad entre militares -- 6. Otras necesidades de investigación y estrategias de socialización -- Capítulo 3. Después del debut, ¿qué? Una mirada a la sexualidad de los varones jóvenes de Buenos -- Aires, -- Rosa N. Geldstein y Marta L. Schufer -- 1. Introducción -- 2. Cuestiones metodológicas -- 3. Cómo son estos jóvenes -- 4. La relación sexual más reciente: con quién, cómo y por qué -- 5. Patrones de comportamiento en la relación sexual más reciente -- 6. Factores que influyen sobre la probabilidad de cuidado en la relación sexual más reciente -- 7. Discusión y conclusiones -- Capítulo 4. "Como un juego": la coerción sexual vista por varones adolescentes, -- Hernán M. Manzelli -- 1. Introducción -- 2. ¿Cómo definir la coerción sexual? -- 3. ¿Qué sabemos sobre coerción sexual? -- 4. Estrategia metodológica -- 5. Actitudes de los adolescentes hacia la coerción sexual -- 5.1. La insistencia verbal -- 5.2. El "no" es "sí" -- 5.3. "No me podés dejar así" -- 5.4. La prueba de amor -- 5.5. Fantasías -- 6. Conductas concretas de coerción -- 7. Recapitulación y algunas reflexiones -- Capítulo 5. Decisiones anticonceptivas en la pareja desde la perspectiva de varones adultos, -- Graciela Infesta Domínguez -- 1.Introducción -- 2. Estrategia metodológica -- 3. La negociación en diferentes esferas de la vida -- 4. La toma de decisiones anticonceptivas en la pareja: ¿negociación o imposición? -- 4.1. Los varones de 45 a 55 años -- 4.2. Los varones de 25 a 35 años -- 5. Reflexiones finales -- Capítulo 6. Opción por la vasectomía. ¿Participación masculina en la anticoncepción o falta de -- alternativas?, -- Nádia María Marchi, María José Duarte Osis, Augusta Thereza de Alvarenga y Luis Bahamondes -- 1.Introducción -- 2. Proceso de decisión por la vasectomía -- 3. Métodos con participación masculina -- 4. Relaciones de género y responsabilidad por la anticoncepción -- 5. Algunas reflexiones finales -- Capítulo 7. Derechos sexuales y reproductivos. El punto de vista de los varones en dos contextos -- del Perú, -- Miguel Argel Ramos Padilla y Ernesto Vásquez del Águila -- 1. Introducción -- 2. Algunos aspectos conceptuales -- 3. Resultados de investigación: los varones de Lima y Huamanga -- 3.1. Sexualidad y derechos sexuales -- 3.2. Toma de decisiones y derechos reproductivos -- 4. A manera de conclusión -- Capítulo 8. La infección por el virus del papiloma humano y el cáncer cervical. ¿Un problema -- también de varones? El caso de México, -- Diana L. Reartes -- 1. Introducción -- 2. Aspectos metodológicos -- 3. Algunas características de la infección por el VPH en varones y mujeres -- 4. El VPH en México: epidemiología y atención de la enfermedad -- 5. Referentes teórico-conceptuales -- 5.1. Las modalidades de atención a los varones en la Clínica -- 5.2. ¿Por qué atender a los varones? Las ambivalencias del conocimiento médico y la influencia de -- los factores socioculturales -- 5.3. La exploración genital: sexo y pudor -- 5.4. Las dificultades masculinas para seguir las indicaciones terapéuticas -- 5.5. ¿Atender a varones o a parejas? -- 5.6. Callar la sexualidad -- 6. Conclusiones -- Capítulo 9. Construcciones culturales e imaginarias en los ejercicios de la virilidad en etnias -- andinas, -- Rodrigo Tenorio Ambrossi -- 1. Introducción -- 2. Virilidad, sexualidad y metáfora -- 3. Nace un maridito -- 4. Excentricidad y fertilidad -- 5. Conquistador y dominador -- Capítulo 10. Presencias masculinas en las decisiones reproductivas. Relaciones de género, -- regulación de la fecundidad y recursos cognitivos en mujeres y varones jóvenes de Buenos Aires, -- Alejandro Marcelo Villa -- 1. Introducción -- 2. La teoría -- 3. Metodología utilizada -- 4. Conocimientos científicos y legos -- 4.1. Momentos fértiles y embarazo -- 4.2. Aborto, métodos anticonceptivos y sus mecanismos de acción -- 5. Fuentes de información e indicación de métodos anticonceptivos -- 6. La comunicación en el proceso de toma de decisiones -- 7. Conclusiones -- 7.1. Las fuentes de información y la transmisión de los conocimientos -- 7.2. Relaciones de género y concepciones sociales de los cuerpos y de los mecanismos de la -- reproducción -- 7.3. Los varones como objetos y sujetos de conocimiento en lo que respecta a reproducción -- biológica y métodos anticonceptivos -- 8. Para mejores servicios de salud reproductiva y sexualidad |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
GÉNERO |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ANTICONCEPCION |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CAMPOS CIENTIFICOS |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SALUD |
9 (RLIN) |
1798 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
VIOLENCIA SEXUAL |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SEXUALIDAD |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
HOMOFOBIA |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DERECHOS SEXUALES |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SALUD REPRODUCTIVA |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MASCULINIDAD |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ABORTO |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
López, Elsa , |
-- |
Comp. |
9 (RLIN) |
746 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Cáceres, Carlos F. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Figueroa Perea, Juan Guillermo |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Geldstein, Rosa N. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Schufer de Paikin, Marta |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libro |