La gente o el capital : (Record no. 7005)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08770nam a2200301 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150652.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2004 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9508021888
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M2011
-- 2020
-- DTS002070
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 331
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Coraggio, José Luis
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La gente o el capital :
Resto del título Desarrollo local y economía del trabajo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Espacio,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 352p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Ciencias Sociales
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Presentación -- I. LO REGIONAL Y LO LOCAL -- 1. Diagnóstico y Política en la Planificación Regional -- (Aspectos metodológicos) -- 1. Introducción -- 2. La concepción formalista sobre la formulación de planes -- 3. El contenido sustantivo de las tareas de elaboración del plan -- 3.1 La descripción -- 3.2 El planteamiento de los objetivos -- 3.3 Los elementos explicativos del diagnóstico -- 3.4 La elaboración e implementación de las propuestas de acción -- (las políticas) -- 2. Los complejos territoriales dentro del contexto de los subsistemas -- de producción y circulación" (1987) -- 1. Introducción -- 2. De estructuras a relaciones particulares y de éstas a localizaciones -- 3. Los subsistemas de Producción y Circulación -- 3.1. Conceptos básicos. -- 3.2. Las vinculaciones y diferencias entre las ramas y los subsistemas. -- 3.3 Los Subsistemas de producción y circulación como elementos -- para recomponer las relaciones de reproducción en una economía -- abierta -- 3.4. Los subsistemas de producción y circulación como concreción -- operativa de las estructuras sociales -- 4. La regionalización en el marco de los subsistemas de producción -- y circulación -- 4.1. La delimitación de subsistemas y complejos -- 4.2. Los complejos territoriales de producción y reproducción -- 4.3 . Algunas características del análisis de los CTPR como caso -- particular de la vinculación entre el análisis de los subsistemas de -- producción -- y circulación y las formas espaciales -- 4.4. La inserción de los CTPR en relación a la sociedad nacional, -- a los subsistemas y a la economía mundial -- 3. Perspectivas del desarrollo regional en América Latina (1997) -- 4. La Relevancia del Desarrollo Regional en un Mundo -- globalizado (2000) -- 1. Diferencia y poder -- 2. Paradigmas y lucha cultural -- 3. Lo local y lo global -- 4. El papel del conocimiento -- 5. La eficacia de los ámbitos regionales -- II. LO ECONÓMICO Y LO LOCAL -- 5. El futuro de la economía urbana en América Latina -- (Notas desde una perspectiva popular) (1990) -- 1. ¿Por qué una perspectiva popular? -- 2. La necesidad de una estrategia de signo popular -- 3. El problema económico urbano -- ¿Cómo pensar la economía de las ciudades en esta época? -- ¿Es la ciudad una unidad relevante de análisis y acción? -- ¿Contamos con una teoría general que enmarque la discusión -- de alternativas? -- ¿Reintegración al proceso o dualización? -- ¿Desde donde pensar el futuro? -- 4. La configuración de una economía popular urbana (EPU). ¿Una idea -- desde donde pensar la economía urbana a futuro? -- La economía popular -- Las tendencias reconsideradas desde el esquema de la EPU -- 1. Hipótesis para un marco de sentido de una estrategia popular -- para la economía urbana -- 2. ¿Qué hacer? -- a. En el ámbito rural -- b. En la ciudad -- 6. El trabajo desde la perspectiva de la economia popular (1996 -- 1. El análisis del mercado de trabajo y sus limitaciones -- 2. Una perspectiva alternativa: la economía del trabajo o economía popular -- Definiciones básicas -- Extensiones de la economía doméstica (UD) -- Objetivos y límites de las UD -- Hipótesis macrosociales subyacentes y propuestas de política -- 3. ¿Que permite pensar la perspectiva de la economia popular ? -- 7. Atreverse con la economía desde el gobierno local: la promoción -- de una economía del trabajo (2000) -- 1. Introducción -- 2. La situación de los trabajadores urbanos y su respuesta -- a. La necesidad de alternativas al programa neoliberal -- b. La economía de los sectores populares -- 3. Los recursos de la economía popular -- La situación de partida de la economía popular -- 4. La Economía del Trabajo como sistema alternativo -- a. ¿Redefinir el socialismo? -- b. Necesidad de ampliar la visión del proyecto económico popular -- 5. Hacia un programa de acción para el desarrollo de un sistema de -- Economía del Trabajo -- a. Apoyarse en el punto de partida concreto -- b. Redireccionar los recursos públicos -- c. Cuidar la dimensión político-cultural de las transformaciones -- económicas. -- III. OTRAS DIMENSIONES Y ACTORES DE LO LOCAL -- 8. Las posibles contribuciones de la educación popular al desarrollo -- local (1990) -- 1. Introducción -- 2. La propuesta del desarrollo local y sus demandas a la educación popular -- 3. La propuesta de la educación popular y sus posibles contribuciones al -- desarrollo local -- Alternativas abiertas al desarrollo de la EP -- 4. La necesaria desmitificación del desarrollo local -- La separación entre lo local y la autodeterminación nacional -- La idealización de la vida cotidiana y de la comunidad primaria como -- forma de sociabilidad y como matriz de constitución de actores sociales -- La supuesta viabilidad de la autonomía local -- La identidad local como base para el desarrollo y la democracia -- La idealización del saber local -- El problema del DL: la ausencia de propuestas para la articulación política -- del campo popular -- La necesidad de evitar la idealización del municipio para recuperar esa -- instancia en un proyecto popular -- Las posibilidades de articular las acciones de desarrollo local con un -- proyecto político popular, previa desmitificación del DL -- 5. Posibles contribuciones (y sus limitaciones) del movimiento de educación -- popular al trabajo con las bases locales -- 6. Algunas conclusiones tentativas -- -- 9. La promoción del desarrollo económico en las ciudades: el rol -- de los gobiernos municipales (2001) -- a. ¿Competir por la inversión global? -- b. ¿Hay fórmulas alternativas? -- c. La sociedad y la economía del conocimiento -- d. Activar a la gente -- e. La cooperación para el desarrollo y el futuro de URB-AL -- 10. Educación y desarrollo local (2001) -- 1. Sobre el diagnóstico y sus componentes histórico y contextual -- 2. Sobre lo local -- 3. El papel de la educación: posibilidades y limitaciones -- 4. El desarrollo local como objetivo (y condición contextual para la -- educación) -- 5. La dialéctica entre educación y desarrollo local -- Las unidades domésticas -- Historia y utopía -- Los objetivos de la educación -- 6. La economía, la educación y el desarrollo local -- Espacio de diálogo (selección de intervenciones) -- 11. Comunicación y Desarrollo Local (2001) -- Rol social de los medios -- El punto de partida -- La Universidad y los medios -- 12. Universidad y desarrollo local (2002) -- 1. Introducción -- ¿Qué universidad? Ante la fuerza del mercado -- 2. ¿Qué desarrollo local? Sociedad local y comunidad de aprendizaje -- ¿Cómo definir lo local? -- 3. El desarrollo local -- 4. El papel posible de la universidad -- 5. Por una agenda de investigación universitaria -- 13. El papel de la teoría en la promoción del desarrollo local. -- (Hacia el desarrollo de una economía centrada en el trabajo) (2003) -- 1. ¿Hay demanda de teoría para el desarrollo local? -- El campo de problemas -- Encuentros y convergencias necesarias para buscar caminos -- (ideas) para otro desarrollo -- Para quién (o contra quién) pensamos? -- Breve consideración epistemológica: conocimiento y poder -- Dos estilos de pensar, dos estilos de proponer -- 2. ¿Qué significa, teórica y prácticamente, pasar de la economía -- popular a la economía del trabajo? -- Del concepto de Sector Informal Urbano al de economía popular -- El impacto del neoliberalismo y las nuevas concepciones -- 3. Hacia otras hipótesis teóricas sobre la economía popular -- La construcción de un sector de economía centrado en el trabajo -- como proyecto político
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICAS SOCIALES
9 (RLIN) 4678
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA SOCIAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAPITALISMO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO LOCAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDAD
9 (RLIN) 4699
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION POPULAR
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GESTION LOCAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUNICIPIO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02111   331 COR DTS-02111 14/11/2024 14/11/2024 Libro