Nam qom hueta'a na doqshi lma' : (Record no. 6613)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03939nam a2200301 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114145952.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2001 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9879248732
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M1621
-- 1628
-- DTS001666
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 572.028
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tamagno, Liliana Ester
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Nam qom hueta'a na doqshi lma' :
Resto del título Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Plata :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Al Margen,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 234 p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Entasis
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Contiene anexos sobre la Investigación y extensión universitaria
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción -- PRIMERA PARTE -- CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EPISTEMOLÓGICO -- CAPÍTULO I -- Metodología de la investigación -- La construcción del objeto de estudio -- Observación controlada. Lógica de la experimentación. Análisis situacional -- Haciendo etnografía en la ciudad -- Produciendo conocimiento junto con la gente toba -- CAPÍTULO II -- Teorías sobre la ciudad -- El antropólogo en la ciudad La cuestión urbana -- Migración interna. Conceptos y definiciones Desarrollo. Marginalidad. Exclusión Pluralidad/Fronteras/Flujos en las Sociedades complejas. -- CAPÍTULO III -- Teorías sobre la identidad étnica y la etnicidad -- Etnia. Etnicidad. Identidad étnica Identidad étnica y globalización Etnicidad y política. Las formas organizacionales Las expresiones de la identidad étnica Identidad étnica y lengua Identidad étnica y relaciones de parentesco Identidad étnica y religiosidad Identidad étnica y clase social. Derechos y ciudadanía -- SEGUNDA PARTE -- LA HISTORIA Y LA MEMORIA -- CAPÍTULO IV -- Los antiguos -- El Gran Chaco -- La organización social de los tobas El universo toba-Los especialistas -- CAPÍTULO V -- Las transformaciones impuestas por el blanco -- La conquista y la colonización La evangelización -- Las misiones católicas -- Las misiones protestantes y la prédica pentecostal De población libre a mano de obra esclava -- El Ingenio Las Palmas Los obrajes y las chacras Las políticas estatales de control Reducción de Napalpí-Chaco -- CAPÍTULO VI -- Las respuestas de los Toba -- Los primeros enfrentamientos Napalpí 1924-La voz -- El Zapallar 1933 - Los bastones del poder de Natochi Pampa del Indio 1935-El culto cargo de Tapenaik Las Lomitas 1947-El movimiento de Luciano -- La Iglesia Evangélica Unida - Una forma de organización y nucleamiento Sus orígenes La autonomía La organización de la IEU El Encuentro Anual de Jóvenes- Marzo 2000 La Convención Anual de Jóvenes- Marzo 2000 -- TERCERA PARTE -- EL PRESENTE Y LA UTOPÍA -- CAPÍTULO VII -- El camino a la ciudad -- Desplazamientos y transformaciones El Barrio Toba de Resistencia La migración al Gran Buenos Aires -- CAPITULO VIII -- Gente toba en Villa Iapi -- La Iglesia Evangélica Unida -- La lucha por la tierra en la ciudad -- El contexto de los reclamos -- Una propuestade relocalización -1984 -- Una propuesta de cooperativa -1987 -- El Plan Pro-tierra-1988 -- Larelación con los funcionarios municipales -- CAPITULO IX -- Gente toba en La Plata -- El plan de autoconstrucción de viviendas La llegada a La Plata-1991 La primera etapa 1991-1992 La segunda etapa 1992-1996 El Plan Pro-tierra -- Lo comunitario plasmado en el espacio Y la lucha continúa La Asociación Civil Ntaunaq Nam Qom Los liderazgos -- La organización y la autonomía Lo comunitario y la reciprocidad La Iglesia Evangélica Unida Templo de Fe La vigencia de la lengua toba Relaciones de parentesco y orden social -- Inserción en la estructura social -Una concepción de clase social -- Conclusiones -- Anexo -- Bibliografía
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANTROPOLOGIA SOCIAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COLONIZACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMUNIDAD TOBA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDENTIDAD ETNICA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUEBLOS ORIGINARIOS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELIGION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRACION INTERNA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-01716   572.028 TAM DTS-01716 14/11/2024 14/11/2024 Libro