Docentes de infancia : (Record no. 6085)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03686nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150632.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2007 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789501261523
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M1068
-- 1073
-- DTS001107
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 373.3
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Batallán, Graciela
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Docentes de infancia :
Resto del título Antropología del trabajo en la escuela primaria
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Paidós,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 200p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Cuestiones de Educación
Designación de volumen o secuencia 52
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agradecimientos -- Introducción -- 1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. ASPECTOS PARA EL DEBATE TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICO -- Las limitaciones del uso explicativo de la noción de cultura en las teorías sobre la educación y el trabajo docente -- El concepto de "agencia" y el papel de los sujetos en la transformación de las instituciones -- El concepto de reflexividad y el lugar del investigador en el enfoque histórico-etnográfico -- La producción de conocimiento en los talleres de investigación de la práctica -- 2. LA PRÁCTICA COMO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN -- Del horizonte fundacional al presente -- Ejes de discusión en el Taller 25 de Mayo -- El poder y el cambio -- La autoridad y la jerarquía -- La determinación contextual y los alumnos -- 3. LAS NORMATIVAS QUE REGULAN EL TRABAJO DOCENTE Y EL ORDEN CONSUETUDINARIO EN LAS ESCUELAS -- Los estatutos docentes (1954-1985) -- El Estatuto del Docente Argentino del General Perón (1954) -- El Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos Aires (1957) -- El Estatuto del Docente (1958) -- El Estatuto del Docente Municipal (1978) -- El Estatuto del Docente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1985) -- La interpretación de los estatutos por los maestros en el taller -- 4. EL CONTROL BUROCRÁTICO DEL TRABAJO EN LAS ESCUELAS -- El Cuaderno de Actuación Profesional como instrumento de evaluación -- Periodización de las funciones asignadas al trabajo según la evaluación de la actividad de las escuelas -- Trayectoria de una maestra normal -- 1. La evaluación conceptual (1931-1957) -- 2. La transición técnico-profesionalista (1958-1975) -- a) La orientación desarrollista (1958-1968) -- b) La reestructuración "racional" de la planificación (1969-1972) -- c) La incipiente participación docente (1973-1976) -- 3. La consolidación tecnocrática (1977-1983) -- La crisis del sistema burocrático de evaluación (desde 1984 hasta la actualidad) -- Dos "historias de excepción -- La maestra pasiva -- La maestra universitaria -- 5. LÓGICAS CONTRADICTORIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL TRABAJO DE LOS DOCENTES DE INFANCIA -- Entretelones de los concursos para el ascenso en la carrera docente -- Los modelos teóricos sobre la evaluación -- La profesionalización de los docentes en el contexto de las políticas de ajuste estructural -- La crisis de legitimación de la docencia y el vaciamiento del discurso sobre la profesión -- 6. LA PROBLEMÁTICA DEL PODER EN EL TRABAJO DOCENTE Y LA ESCUELA -- El nudo ciego del poder -- a) La dramatización libre: El desborde disciplinario -- b) La "protointerpretación" o el significado subjetivo dado a la acción -- c) La configuración descriptiva de las diversas interpretaciones -- d) La polémica o confrontación de perspectivas -- e) La especificidad de las relaciones escolares -- La escuela como mundo de infancia: un enfoque que abre a la reflexión -- 7. CONCLUSIONES Y NUEVOS INTERROGANTES -- ANEXO -- Bibliografía general
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA DE LA EDUCACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION PRIMARIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DOCENCIA
9 (RLIN) 4620
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIÑEZ
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02919   373.3 BAT DTS-02919 14/11/2024 14/11/2024 Libro