El trabajo infantil no es juego : (Record no. 5903)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06334nam a2200277 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114145929.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2005 ag dr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9871004915
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M879
-- 884
-- DTS000919
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 179.2
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Macri, Mariela
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El trabajo infantil no es juego :
Resto del título Estudios e investigaciones sobre trabajo infanto-adolescente en Argentina (1900-2003)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. La Crujía,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 317p.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Itinerarios
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Presentación -- Primera Parte. Los trabajadores infanto-adolescentes en Argentina -- Situación social, ideas, cultura y política (1907-1970) -- 1. El trabajo infantil: historia y culturas -- 2. El trabajo infanto-adolescente en la Argentina durante el siglo XX -- 3. El trabajo infanto-adolescente en el marco de la "cuestión social" (1907-1943) -- 3.1. Trabajo e infancia: el discurso hegemónico -- 3.2. El niño trabajador: datos sobre la situación social de niños y adolescentes trabajadores -- urbanos a principios del siglo XX -- 3.3. La inspección de las condiciones laborales -- Gabriela Laperriére de Coni y Carolina Muzzilli -- 3.4. La investigación sobre los niños trabajadores -- José Ingenieros, "Los niños vendedores de diarios y la delincuencia precoz" -- 3.5. Práctica y discurso de la contraelite -- Fenia Chertkoff, los recreos infantiles -- 3.6. La intervención social del Estado -- Los dispositivos institucionales y las primeras leyes de trabajo de mujeres y menores -- 3.7. Los niños y adolescentes trabajadores en el discurso internacional sobre la infancia -- 3.8. Normativa internacional -- Convenio sobre la edad mínima de admisión de los niños al empleo -- 4. El trabajo infanto-adolescente a mediados del siglo XX -- 4.1. Trabajo infantil y justicia social -- 4.2. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social -- 4.3. El decreto 14.538/44: la organización del aprendizaje industrial de los adolescentes -- 4.4. Los años posteriores a la caída del peronismo -- 4.5. El censo de 1970 -- Un primer diagnóstico sobre el trabajo infantil en la Argentina -- Floreal Forni (1979) -- 4.6. Dónde trabajaban los niños y adolescentes -- Trabajo rural y urbano -- 4.7. Discurso internacional sobre los niños trabajadores a mediados del siglo XX -- 4.8. Normativa internacional -- El Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo -- Segunda Parte. La situación social de los niños y adolescentes trabajadores, cuestiones en debate -- y la nueva regulación socio jurídica (1970-2000) -- 1. Introducción -- 2. El trabajo infamo-adolescente entre 1970 y 1990 -- 2.1. Ley de Contrato de Trabajo 20.744 -- 2.2. Nuevos conceptos sobre los niños y adolescentes trabajadores -- 2.3. Dimensiones del trabajo infanto-adolescente -- 2.4. Discurso internacional -- La nueva pobreza urbana y los niños y adolescentes trabajadores -- 3. Los años noventa -- 3.1. Discurso sobre el trabajo infamo-adolescente -- 3.2. El mercado de trabajo y el trabajo infanto-adolescente -- 3.3. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño -- 3.4. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el trabajo infantil -- 3.5. Programa Nacional de Acción en Materia de Trabajo Infantil -- 3.6. El trabajo adolescente en la legislación laboral -- 3.7. Normativa internacional -- El Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil -- 4. Nuevas formas de intervención social -- 4.1. Comisión Intersindical contra el Trabajo Infantil -- 4.2. Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) -- 5. Conclusiones -- Tercera Parte. Estudios y fuentes de información cuantitativa sobre trabajo infanto-adolescente -- en la Argentina (1990-2004) -- Una mirada cuantificada sobre el "complejo mundo" del trabajo infanto-adolescente -- 1. Introducción -- 2. Estudios e investigaciones sobre trabajo infanto-adolescente -- 2.1. Estudios nacionales: descripción de fuentes censales -- 2.2. Estudios e informes nacionales y locales basados en datos del INDEC y de SIEMPRO -- 2.3. Estudios locales -- 3. Análisis de las fuentes y de la información relevada -- 3.1. Captación de los niveles de ocupación -- 3.2. Acuerdos y desacuerdos en la definición de trabajo infantil -- 4. El complejo mundo de los niños que trabajan (de 5 a 14 años) -- 4.1. Cantidad de niños que trabajan en áreas rurales y urbanas -- 4.2. Cuestiones de género en niños que trabajan -- 4.3. Edad e ingreso al mercado laboral -- 4.4. Trabajo infantil y escuela -- 4.5. Factores que estimulan a niños y adolescentes en su entrada al mercado laboral -- Marcas que deja dicho ingreso -- 5. El complejo mundo de los adolescentes que trabajan (15 a 18 años) -- 5.1. Impacto de la edad en la condición de actividad -- 5.2. Género y condición de actividad -- 5.3. Tensiones entre educación y trabajo -- 5.4. Características del mercado de trabajo adolescente -- Cuarta Parte. Enfoques cualitativos -- Investigaciones académicas sobre los niños y adolescentes que trabajan en la Argentina -- (1990-2004) -- 1. Introducción -- 2. Aspectos del trabajo infanto-juvenil abordados en las investigaciones y consideraciones -- metodológicas -- 3. El entorno socio-ambiental de los niños y jóvenes trabajadores -- Familias, viviendas y barrios -- 4. El trabajo infantil -- 4.1. Tipologías construidas en torno al trabajo infanto-juvenil -- 4.2. Condiciones de trabajo -- 4.3. Inicio y socialización laboral -- 4.4. Representaciones de los niños en torno al trabajo -- 5. Escolarización de la infancia trabajadora -- 5.1. Trayectoria educativa -- 5.2. Escolarización -- Representaciones de padres y docentes -- 5.3. Representaciones de los niños que trabajan acerca de la escuela -- 6. La constitución subjetiva de la infancia trabajadora -- 7. Trabajo infantil y género -- 8. El futuro en la perspectiva de los niños trabajadores -- 9. Recomendaciones y propuestas contenidas en las investigaciones -- 10. Conclusiones -- Conclusiones generales -- Anexo 1 -- Anexo 2 -- Bibliografía
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS DEL NIÑO
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADOLESCENCIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO INFANTIL
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ford, Myriam
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Berliner, Carolina
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Molteni, María Julia
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02575   179.2 MAC Ej.1 DTS-02575 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 17/08/2010 DTS-02734   179.2 MAC Ej.2 DTS-02734 14/11/2024 14/11/2024 Libro