Análisis y adaptación de BDD en un desarrollo semi-ágil : (Record no. 56311)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04546nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170435.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2016 ag a rm 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M7168
-- 7378
-- DIF006534
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres, Tamara
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis y adaptación de BDD en un desarrollo semi-ágil :
Resto del título un caso de estudio
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 125 p. :
Otras características físicas il. +
Material acompañante/anejo 1 CD-ROM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1. Introducción -- 1.1 Motivación -- 1.2 Objetivo -- 1.3 Estructura de la Tesina -- Capítulo 2. Marco Teórico -- 2.1.TDD (Test Driven Development) -- 2.1.1 Qué es TDD? -- 2.1.2 Patrones y Anti patrones de TDD -- 2.1.3 Beneficios de TDD -- 2.1.4 El lado oscuro de TDD -- 2.1.5 Herramientas -- 2.2 ATDD(Acceptance Test Driven Development) -- 2.2.1 Qué es ATDD? -- 2.2.2 Qué diferencia a ATDD de TDD? -- 2.2.3 Historias de usuario y pruebas de aceptación -- 2.2.4 Principios de ATDD -- 2.2.5 Ventajas de ATDD -- 2.2.6 Qué puede fallar con ATDD? -- 2.2.7 Herramientas -- 2.3 DDD (Domain Driven Design) -- 2.3.1 Qué es DDD? -- 2.3.2 Principios de DDD -- 2.3.3 Patrones de DDD -- 2.3.4 Qué ganamos al usar DDD? -- 2.3.5 Problemas comunes al usar DDD -- 2.3.6 Herramientas -- 2.4.BDD (Behaviour Driven Development) -- 2.4.1 Qué es BDD? -- 2.4.3 BDD vs. TDD -- 2.4.3 BDD vs. ATDD -- 2.4.4 BDD vs DDD -- 2.4.5 Los pilares y principios de BDD -- 2.4.6 Beneficios de BDD -- 2.4.7 Limitaciones/restricciones de BDD -- 2.4.7 Actividades principales de BDD -- 2.4.8 Herramientas -- 2.5 Resumen del capítulo -- Capítulo 3. Desarrollo de guía práctica propuesta -- 3.1 Cuestionario Previo -- 3.1.1 Cuestionario -- 3.1.2 Análisis de las respuestas -- 3.2 Introducción a las fases de la guía -- 3.3 Fase 1 Comunicación -- 3.3.1 Entendiendo el valor del negocio -- Objetivos SMART -- Impact Mapping -- 3.3.2. Planificando con ejemplos. -- Visual Story Planning -- Historias de usuario INVEST -- Reunión de 3 Amigos -- 3.3.3 Mejorando el proceso de comunicación: feedback -- La importancia del feedback -- Daily meeting -Feedback diario -- Sprint Review - Feedback del Sprint -- Retrospective Meeting- Feedback general -- 3.3.4. Resumen Fase 1 -- 3.4 Fase 2 de Automatización -- 3.4.1. Emprendiendo el camino de la automatización -- Cuándo Si automatizar o QUÉ automatizar -- Cuándo NO automatizar o qué NO automatizar -- 3.4.2 Automatizando especificaciones -- Especificaciones de alto nivel -- Especificaciones de bajo nivel -- 3.4.3 Automatización continua -- Integración Continua ("Continuous integration") -- Entrega Continua ("Continuous delivery") -- Despliegue Continuo ("Continuous deployment") -- 3.4.4 Resumen Fase 2 -- 3.5 Fase 3 de Documentación -- 3.5.1 Documentación viva -- Qué es la documentación "viva"? -- Ventajas de la documentación viva -- Porqué BDD cuadra con la documentación viva? -- Una documentación viva : ECO y CCIL -- 3.5.2 Métricas -- Que es una métrica? -- Métricas de conducción -- Running tested features -- Burn charts -- Cumulative flow -- Métricas de mejora -- Velocity -- Niko Niko calendar -- 3.5.3 Backlog Digital -- 3.5.4 Resumen Fase 3 -- 3.6 Resumen del capítulo -- Capítulo 4. Caso de estudio (Simulación) -- 4.1 Descripción del caso de estudio -- 4.1.1 Por qué es un desarrollo semi-ágil ? -- 4.1.2 Problemas actuales -- 4.2 Puesta en práctica de la guía (Simulación) -- 4.2.1 Respondiendo el cuestionario inicial -- 4.2.2 Recorriendo la fase 1 -- 4.2.3 Recorriendo la fase 2 -- 4.2.4 Recorriendo la fase 3 -- 4.3 Resultados obtenidos -- 4.3.1 Los releases -- 4.3.2 Los defectos -- 4.3.3 El equipo -- 4.3.4 Las pruebas -- 4.3.5 Integración de herramientas -- 4.3.6 Las métricas -- 4.4 Resumen del capítulo -- Capítulo 5. Análisis resultados -- 5.1 Ventajas -- 5.2 Desventajas -- 5.3 Aporte a los roles -- Aportes para los QA -- Aportes para los DEV -- Aporte para el BA -- 5.4 Mejoras a la guía -- 5.4 Resumen del capitulo -- Capítulo 6. Conclusiones y trabajos futuros -- 6.1 Conclusiones -- 6.2 Trabajos futuros -- Referencias bibliográficas
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AUTOMATIZACIÓN
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO GUIADO POR COMPORTAMIENTO - BDD
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado desarrollo semi-ágil
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado desarrollo guiado por comportamiento
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Giandini, Roxana Silvia ,
-- Director/a
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025 DIF-04523   TES 16/09 DIF-04523 11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado