Tratamiento del desdentado total (Record no. 4828)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03902nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151620.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1987 ag a gr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 950545029X
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M236
-- 293
-- DOO002440
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D32
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Capusselli, H.O.
9 (RLIN) 597
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tratamiento del desdentado total
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 3a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Mundi,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1987
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión x; 411 p. :
Otras características físicas 966 il. byn.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Sede Berisso 2279-2280
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPITULO I IMPRESIONES Y MODELOS -- MAXILAR SUPERIOR -- 1. EXAMEN CLINICO DEL MAXILAR SUPERIOR -- 2. IMPRESION PRIMARIA Y MODELO PRIMARIO SUPERIOR. -- 3. CONFECCION DE LA CUBETA INDIVIDUAL SUPERIOR -- 4. IMPRESION DEFINITIVA Y MODELO DEFINITIVO SUPERIOR -- MAXILAR INFERIOR -- 1. EXAMEN CLINICO DEL MAXILAR INFERIOR -- 2. IMPRESION PRIMARIA Y MODELO PRIMARIO INFERIOR. -- 3. CONFECCION DE LA CUBETA INDIVIDUAL INFERIOR -- 4. IMPRESION DEFINITIVA Y MODELO DEFINITIVO INFERIOR -- CAPITULO II - RELACIONES INTERMAXILARES Y MAXILOCRANEALES -- 1. SISTEMA ESTOMATOGNATICO -- 2. UBICACION Y ORIENTACION DEL PLANO DE OCLUSION. -- 3. UBICACION DEL MAXILAR INFERIOR EN EL PLANO VERTICALDIMENSION VERTICAL MEDIDA VERTICAL OCLUSIVA. -- 4. UBICACION DEL MAXILAR INFERIOR EN EL PLANO HORIZONTAL RELACION CENTRICA POSICION CENTRICA MANDIBULAR -- 5. REGISTRO CON ARCO FACIAL -- CAPITULO III. PRUEBA EVALUACION FINAL DE LA OCLUSION - INSTALACION -- 1. PRUEBA -- 2. EVALUACION FINAL DE LA OCLUSION. -- 3. INSTALACION -- APENDICE -- 1. OCLUSION. -- 2. ARTICULADORES Y MONTAJE EN ARTICULADOR -- MONTAJE EN ARTICULADOR SIN ARCO FACIAL -- MONTAJE EN ARTICULADOR CON ARCO FACIAL ESTATICO -- MONTAJE EN ARTICULADOR CON ARCO FACIAL CINEMATICO -- METODO DEL MODELO HENDIDO (Split-Cast) -- 3. ALINEAMIENTO ESTETICO. -- 4. ARTICULADO DENTARIO CON DIENTES ANATOMICOS 5. ARTICULADO DENTARIO CON DIENTES NO ANATOMICOS. -- 6. ENCERADO Y COLORACION -- 7. ACONDICIONADOR DE TEJIDOS. -- 8. POSICION DE REPOSO O POSICION POSTURAL -- 9. PROTESIS INMEDIATA -- 10. EL ASPECTO BIOLOGICO EN EL TRATAMIENTO DEL DESDENTADO TOTAL -- 11. OCLUSION PARA EL DESDENTADO TOTAL. -- 12. FILOSOFIA IMPLANTO PROTETICA EN EL TRATAMIENTO DEL DESDENTADO TOTAL -- 13. UNA TECNICA DE IMPRESION PARA DESDENTADOS TOTALES INFERIORES
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Tres son los conceptos fundamentales que deben tenerse en cuenta, según los autores de esta obra, para el tratamiento de un desdentado total. 1) El desdentado total requiere se le reintegre un sistema orgánico interrumpido en el nivel dentario, y la prótesis deberá remplazar en lo material a los tejidos dentarios, óseos y mucosos, pero al mismo tiempo tendrá que funcionar en estrecha armonía con las articulaciones temporomandibulares y con el sistema neuromuscular. 2) El paciente es una unidad biológica y, en consecuencia, la técnica deberá servir para la construcción de una prótesis capaz de funcionar dentro del margen de adaptación del individuo. 3) El verdadero elemento activo de una prótesis completa es su complejo oclusal, y la meta final del tratamiento será la de lograr una oclusión armónica y estable. Por consiguiente, la tarea del profesional debe resolver tres grupos de problemas, relacionados con las impresiones y modelos, las relaciones maxilares y maxilocraneales, y la oclusión. La finalidad de este texto, de importancia principal dentro de la bibliografía con que cuenta la especialidad, es la de presentar la mejor solución de esos problemas, ordenando los conceptos básicos que en definitiva marcan la diferencia entre el fracaso y el éxito, y dejando plenamente establecido el valor absoluto de los principios que es necesario seguir, a la vez que el valor relativo de los materiales y dispositivos empleados.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRÓTESIS COMPLETA
9 (RLIN) 1119
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schvartz, T.
9 (RLIN) 596
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-003590   ME-F1-C4 DOO-LIB-003590 11/07/2024 11/07/2024 Libro