Radiología clínica oral y maxilofacial (Record no. 4708)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05885nam a2200289 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151614.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2019 ag ao gr 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789806574953
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M2420
-- 2876
-- DOO002319
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D 622
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Guzmán Zuluaga, Carmen Lucía
9 (RLIN) 4976
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Radiología clínica oral y maxilofacial
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La China :
Nombre del editor, distribuidor, etc. AMOLCA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión ix; 485 p. :
Otras características físicas il. byn. fot. byn. il. col. fot. col
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1 Historia de la radiología -- Capítulo 2 Equipos de rayos X. Generación artificial de rayos X -- Capítulo 3 Propiedades y características de los rayos X -- Capítulo 4 Proyección y absorción -- Capítulo 5 Formación de la imagen radiográfica -- Capítulo 6 Efectos biológicos de los rayos X y radioprotección -- Capítulo 7 Procesamiento de la imagen radiográfica: imagines análogas e imágenes digitales -- Capítulo 8 Calidad radiográfica -- Capítulo 9 Objetivos del estudio radiográfico -- Capítulo 10 Anatomía radiográfica dentoalveolar -- Capítulo 11 Anatomía radiográfica craneofacial -- Anexo: Anatomía ósea craneofacial. Visión descriptiva -- Capítulo 12 Técnicas radiográficas intraorales retroalveolares y oclusales -- Capítulo 13 Técnicas radiográficas 2D extraorales de cráneo y cara -- Capítulo 14 Técnica tomográfica extraoral panorámica -- Capítulo 15 Aspectos técnicos de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). Aplicaciones clínicas -- Capítulo 16 Metodología y sistemática para la interpretación diagnostic de exámenes imagenológicos -- Capítulo 17 Caries -- Capítulo 18 Periodoncia -- Capítulo 19 Pulpa -- Capítulo 20 Trauma dental y alveolar -- Capítulo 21 Imagenología de las fracturas faciales -- Capítulo 22 Anomalías dentarias -- Capítulo 23 Visión radiológica de la patología ósea de los maxilares -- Capítulo 24 Glándulas salivales mayores -- Capítulo 25 Imagenología en patología articular temporomandibular -- Anexo: Morfología de la articulación temporomandibular (ATM) -- Capítulo 26 Imagenología en rehabilitación e implantología -- Capítulo 27 Imagenología en ortodoncia -- Capítulo 28 Cavidades perinasales y vía aérea
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La radiología es una especialidad relevante en el diagnóstico rutinario de las condiciones patológicas que afectan a nuestros pacientes, así como en la planificación y desarrollo exitoso de los procedimientos clínicos. La alianza estratégica de la imagenología con la informática y la robótica están provocando cambios profundos en los paradigmas de la odontología clínica, impulsando modificaciones en los pénsum de las universidades y abriendo espacios diferentes de desarrollo en la especialidad. Existen dos razones para desarrollar este libro: mis alumnos del pasado, del presente y del futuro, de pregrado y postgrado, quienes con su constante confianza y dedicación me han obligado a ser mejor. Y nuestros pacientes, con los que tenemos la más grande responsabilidad ética de nuestro quehacer, y que siempre nos recompensan con su mejor sonrisa. Carmen Lucía Guzmán Zuluaga Extracto introducción El mismo año en que se da a conocer el descubrimiento de los rayos X, el profesor Otto Walkhoff, en Alemania, obtuvo la primera radiografía dental. La obtención de esta imagen requirió 25 minutos de exposición continuada a rayos X, debido a la naturaleza del receptor, que era una placa de vidrio fotográfica. Mientras tanto, el doctor Edmund Kells en América continúa con la aplicación de los rayos X en el proceso diagnóstico dental. En 1919, en una charla presentada en Nueva Orleáns, describe cómo inicialmente adquiría imágenes radiográficas en placas fotográficas de vidrio. Para ese año, General Electric Inc. había inventado un equipo dental autónomo, generador de rayos X. En paralelo, Eastman Kodak había desarrollado receptores de imagen con base en acetato de celulosa. Gracias a los pioneros en odontología, que iniciaron el uso de los rayos X en la rutina de la clínica odontológica, es que hoy son indiscutibles sus ventajas, su rendimiento y el aporte que proporciona en la buena práctica de la profesión. En la era digital, los avances tecnológicos en alianza con los rayos X han permitido realizar protocolos diagnósticos y terapéuticos digitales de alta complejidad y precisión en todas las áreas odontológicas. La reciente aparición de la impresión tridimensional abre una nueva etapa en el desarrollo de prototipos faciales, a una escala que permiten abordar a los pacientes reduciendo sus tiempos quirúrgicos y garantizando postoperatorios exitosos. Podemos concluir que estos avances asociados a la adquisición de imágenes del cuerpo mediante diferentes fuentes físicas, que actualmente avanzan de la mano de la tecnología computacional, obligan al odontólogo a perfeccionarse para alcanzar altos niveles de interpretación de todos los signos manifiestos en estos exámenes por imágenes. Es oportuno citar las palabras del humilde y sabio científico Röntgen cuando era rector de la Universidad de Würzburg en 1894: «Los científicos deben considerar la posibilidad, que por lo general equivale a una certeza, de que su trabajo será reemplazado por otros en un tiempo relativamente corto, que sus métodos serán mejorados y que los nuevos resultados serán más precisos y la memoria de su vida y el trabajo desaparecerán gradualmente».
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RADIOLOGÍA ORAL
9 (RLIN) 1650
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Contreras Escobar, Carolina Andrea
9 (RLIN) 4977
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rabanal Vera, Carolina Patricia
9 (RLIN) 4978
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rafael, Alvaro J.,
-- Director
9 (RLIN) 4979
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Santa Cruz M., Gabriel,
-- Editor
9 (RLIN) 4980
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rudolph R., A. Mauricio,
-- Prologuista
9 (RLIN) 4981
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha En préstamo Fecha del último préstamo
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007672   MZ-F4-C1 DOO-LIB-007672 11/07/2024 11/07/2024 Libro    
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007673 4 MZ-F4-C1 DOO-LIB-007673 04/12/2024 11/07/2024 Libro 04/02/2025 04/12/2024