Estudio in vitro del borde cavo periférico entre el remanente dentario tallado y coronas de disilicato de litio en relación al cemento utilizado. Estudio del MEB (Record no. 4590)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03210nam a2200229 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | AR-LpUFO |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20241101151610.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 230201s2021 ag gom 000 0 spa d |
024 8# - Otro identificador estandar | |
Número estándar o código | DOO-M2284 |
-- | 2700 |
-- | DOO002199 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | AR-LpUFO |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | AR-LpUFO |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | Tesis |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | De Landaburu, Federico |
9 (RLIN) | 4708 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Estudio in vitro del borde cavo periférico entre el remanente dentario tallado y coronas de disilicato de litio en relación al cemento utilizado. Estudio del MEB |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 144 p. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Tipo de título | Doctor en Odontología. |
Nombre de la institución que otorga el título | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología |
Año de obtención del título | 2021 |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Esta tesis doctoral es experimental y explicativa. Es un trabajo multidisciplinario, ya que para las mediciones y observación del mismo se contó con la colaboración del personal docente de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Los datos fueron cargados en hojas de cálculo y procesados estadísticamente aplicando el análisis de Varianza. La muestra de este trabajo está representada por 40 piezas naturales (premolares superiores) extraídos por indicaciones ortodónticas, periodontales, con movilidad de grado 3 o mayor, sin posibilidad de ferulización. En la corona clínica de las piezas dentarias se les realizo un tallado para prótesis fija para coronas libres de metal, siguiendo los principios básicos del tallado, filo de cuchillo por vestibular y chanfer por palatino.A las 40 muestras se las dividió en 2 grupos de 20 piezas cada una, denominadas Unidades Experimentales (UE), se fabricaron coronas de Disilicato de Litio mediante sistema CAD CAM a la medida de las piezas a estudiar y se las cemento, un grupo con cemento de Fosfato de Cinc y el otro con Resina Compuesta de curado dual mediante las técnicas de cementado aconsejadas por el fabricante, las coronas se fijaron a cada muestra y se las rotulo para realizar los estudios a la microscopia luego del cementado. Una vez cementadas las coronas fueron observadas por las caras vestibular y palatino a nivel del borde marginal y a través del microscopio electrónico de barrido (MEB). Se realizó el registro de todos los bordes (borde cabo periférico) y se tabularon todas las medidas para un registro final.Después de un análisis comparativo se describieron las cifras de medición que permitiódistinguir las efectividades con respecto a los cementos adhesivos y de esta manera se determinó su calidad de interfase.Teniendo en cuenta los resultadosobtenidos y discusión realizada referenciando diferentes autores nacionales e internacionales se obtuvieron las siguientes conclusiones: La Resina Dual presenta un mejor sellado en relación al cemento de fosfato de cinc. El espesor de la interfase, aunque es mejor en la resina dual, ambos cementos presentan características de espesor aceptables clínicamente por varios autores. Los datos observados al MEB sobre la discrepancia marginal de la interfase corona-diente, indicarían que ambos productos analizados para cementar las coronas, reducirían el riesgo de la microfiltración. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TÉSIS DE DOCTORADO |
9 (RLIN) | 932 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Lazo, Gabriel Eduardo, |
-- | Director |
9 (RLIN) | 3327 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Tesis de posgrado |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Estado dañado | Disponibilidad | Biblioteca permanente | Biblioteca actual | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Odontología | Biblioteca de la Facultad de Odontología | 11/07/2024 | DOO-LIB-007576 | MZ-D | DOO-LIB-007576 | 11/07/2024 | 11/07/2024 | Tesis de posgrado | ||||
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Odontología | Biblioteca de la Facultad de Odontología | 11/07/2024 | DOO-LIB-007577 | MZ-D | DOO-LIB-007577 | 11/07/2024 | 11/07/2024 | Tesis de posgrado | ||||
Préstamo a domicilio | Biblioteca de la Facultad de Odontología | Biblioteca de la Facultad de Odontología | 11/07/2024 | DOO-LIB-007578 | MZ-D | DOO-LIB-007578 | 11/07/2024 | 11/07/2024 | Tesis de posgrado |