Valoración de las ATM en laminografías (Record no. 4115)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02041nam a2200229 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151554.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2017 ag a gom 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M1764
-- 2166
-- DOO001720
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Borrazás, María Magdalena
9 (RLIN) 4415
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Valoración de las ATM en laminografías
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 77 p. :
Otras características físicas il. col. + 1 CD-ROM
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Especialización en Ortodoncia.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
Año de obtención del título 2017
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Una herramienta para el estudio de las ATMs es la laminografía, la misma sirve para evaluar posibles problemas en las articulaciones temporomandibulares. A comienzos de la década de 1950, R. Ricketts y col. establecieron normas para determinar la posición del cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea en radiografías de corte de cuerpo (laminografías). Ellos establecieron que en oclusión céntrica el cóndilo adoptaba una posición “centrada”, mientras su cara anterosuperior articulaba en una relación específica con la eminencia articular. También se estableció la presencia de un espacio articular por encima y por detrás de los cóndilos en la oclusión céntrica valorado en milímetros (1) . En ese estudio Ricketts evaluó 50 pacientes en NORMOCLUSIÓN, 50 pacientes en CLASE II MOLAR, y 15 con CLASE III. Basándome en estos conceptos, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la posición de los cóndilos en pacientes en oclusión I, II, y III. Se evaluaron 100 pacientes de ambos sexos, con dentición permanente de la práctica privada y de la Carrera de Especialización en Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, sin tratamiento ortodóncico previo, a través de laminografías, para observar la posición del cóndilo en la cavidad glenoidea en las diferentes maloclusiones.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TESIS EN ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
9 (RLIN) 3986
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ruscitti, Soledad,
-- Director
9 (RLIN) 3801
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007198   MZ-B DOO-LIB-007198 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007199   MZ DOO-LIB-007199 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007200   MZ DOO-LIB-007200 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado