Estudio comparativo in vitro de la eficacia de cementos para prótesis fija sobre implantes (Record no. 3818)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06866nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151542.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2017 ag gom 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M1447
-- 1782
-- DOO001417
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D74 S 3
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Santangelo, Georgina Valeria
9 (RLIN) 3806
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estudio comparativo in vitro de la eficacia de cementos para prótesis fija sobre implantes
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 91 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Doctor en Odontología.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
Año de obtención del título 2017
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El éxito de la rehabilitación oral de pacientes con implantes depende no sólo de la oseointegración de los mismos, sino del mantenimiento de la conexión de la superestructura protésica a los implantes a largo plazo. Objetivos: Evaluar los cementos de Fosfato de Zinc (Harvard), Resina Compuesta (SmartCem 2) y Resina sin Eugenol Semipermanente (Premier) con relación a sus propiedades mecánicas de resistencia a la tracción y a la compresión, y su efecto en Implantología Oral, determinando la resistencia al despegamiento de las coronas y la capacidad de amortiguar fuerzas de cada uno de ellos. Hipótesis I: Los cementos Harvard y Smart Cem 2 poseen mayor resistencia al despegamiento que el cemento Premier Hipótesis II: El cemento Premier posee mayor capacidad de amortiguación de las cargas que los cementos Harvard y Smart Cem 2, disminuyendo el riesgo de aflojamiento del tornillo del pilar. Material y Métodos: Se utilizaron 60 implantes montados sobre una plataforma diseñada especialmente para las pruebas a realizar. Treinta se utilizaron para las pruebas de tracción y treinta para las pruebas de compresión, efectuadas con una Máquina Universal para ensayos mecánicos de 30kN, marca EMIC, modelo DL3.000 A cada implante se le colocó un pilar con su correspondiente tornillo ajustado con torquímetro a 32 Ncm y se le confeccionó un casquete metálico haciendo los fines de corona para las pruebas a realizar. Para cada una de las pruebas (tracción y compresión) se dividieron los implantes con sus pilares en 3 grupos de 10 cada uno, sobre los cuales se cementaron los casquetes con tres cementos diferentes: Grupo 1: Cemento Harvard (Fosfato de Zinc), Grupo 2: Cemento SmartCem 2 (Resina Compuesta de Curado Dual) y Grupo 3: Cemento Premier (Resina sin Eugenol semipermanente) En las pruebas de tracción, se midió la fuerza necesaria para el despegamiento del casquete con respecto al pilar, con el fin de conocer la resistencia adhesiva de cada uno de los cementos. En las pruebas de compresión, se midió la fuerza necesaria para el aflojamiento del tornillo que ajusta el pilar al implante, con el fin de conocer la capacidad de amortiguación de fuerzas de cada uno de los cementos. Resultados: Se utilizaron 10 muestras para cada uno de los tres cementos evaluados. A ellas se les realizaron pruebas de tracción, para evaluar la fuerza necesaria para que se despegue el casquete cementado sobre el pilar, con el fin de evaluar la resistencia adhesiva de cada uno de ellos; y pruebas de compresión, para evaluar la fuerza necesaria para que se afloje el tornillo del pilar, con el fin de evaluar la capacidad de amortiguación de fuerzas de cada uno de los cementos. En las pruebas de tracción, medidas en newtons, se observaron las siguientes fuerzas necesarias para el despegue de los casquetes: Harvard: 399,43 (92,16), SmartCem 2: 466,56 (111,78) y Premier: 210,66 (62,36) Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Análisis de Varianza en Rangos: P <0,001) y en las comparaciones apareadas, no se observaron diferencias entre Harvard y SmartCem 2, pero si ambos mostraron diferencias con respecto a Premier. (Comparaciones Múltiples Apareadas de Tukey: P<0,05) Harvard y SmartCem 2 mostraron mejor resistencia a la tracción que Premier para evitar el despegamiento de la corona. En las pruebas de compresión, medidas en newtons, se observaron las siguientes fuerzas necesarias para el aflojamiento de los tornillos de los pilares: Harvard: 4.826,77 (682,33), SmartCem 2: 4.868,40 (764,72) y Premier: 6.197,51 (592,09) Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Análisis de Varianza: P <0,001) y en las comparaciones apareadas, no se observaron diferencias entre Harvard y SmartCem 2, pero si ambos mostraron diferencias con respecto a Premier. (Comparaciones Múltiples Apareadas de Tukey: P<0,05) Premier mostró mejor capacidad de amortiguación de las fuerzas, soportando mayor fuerza hasta que se aflojaron los tornillos con respecto a Harvard y SmartCem 2, que no mostraron diferencias entre ellos. Conclusiones: Dentro de los límites del presente estudio in vitro podemos concluir lo siguiente: 1) En las pruebas de tracción, tal como era de esperarse, se observó una mayor resistencia al despegamiento de las coronas con los cementos definitivos (Harvard y SmartCem 2) con respecto al cemento provisional, semipermanente, Premier. 2) En las pruebas de compresión, se observó que el cemento provisional, semipermanente, Premier fue más eficaz en amortiguar las fuerzas de carga que los cementos definitivos (Harvard y SmartCem 2) 3) Los tornillos de los pilares se aflojaron más fácilmente cuando estuvieron cementados con cementos definitivos, y menos con el cemento provisional, semipermanente evaluado. 4) El aporte más importante del presente trabajo es demostrar la capacidad de amortiguación de fuerzas del cemento Premier. Esto respalda la utilización del mismo como primera elección en prótesis fija cementada sobre implantes. 5) La menor retención con respecto a los cementos definitivos podría mejorarse realizando un arenado de la superficie del pilar, para mejor la adhesión y disminuir las posibilidades de despegamiento. 6) En determinados casos, en donde por estética sea necesario evitar cualquier riesgo de despegamiento, se podría cementar con cementos definitivos, pero teniendo en claro que la capacidad de amortiguación de fuerzas será menor y el riesgo de aflojamiento de tornillos mayor. 7) En este último caso, teniendo en cuenta que el cemento Harvard y el SmartCem 2 no presentaron diferencias tanto en la resistencia al despegamiento como en su capacidad de amortiguar fuerzas, y si bien no fue evaluado en el presente trabajo, la primera elección debería ser el Harvard por su mayor facilidad de remoción de los excesos durante el cementado.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TÉSIS DE MAGISTER EN IMPLANTOLOGÍA ORAL
9 (RLIN) 3498
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CORONAS
9 (RLIN) 3469
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Luchetti, César Gabriel,
-- Director
9 (RLIN) 3499
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kitrilakis, Alicia Elena,
-- Codirector
9 (RLIN) 964
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007022   MZ-S DOO-LIB-007022 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007023   MZ-S DOO-LIB-007023 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-007024   MZ-S DOO-LIB-007024 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado