Estudio microbiológico en implantes inmediatos postexodoncia en alvéolos con lesiones periapicales : (Record no. 3727)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04696nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151538.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2014 ag gom 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M1352
-- 1686
-- DOO001325
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal D74
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Luchetti, César Gabriel
9 (RLIN) 3499
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estudio microbiológico en implantes inmediatos postexodoncia en alvéolos con lesiones periapicales :
Resto del título análisis del perfil microbiológico y de la estabilidad del implante
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 124 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
502 ## - NOTA DE TESIS
Tipo de título Doctor en Odontología.
Nombre de la institución que otorga el título Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
Año de obtención del título 2014
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La colocación inmediata de implantes dentales postexodoncia en alvéolos infectados sigue siendo un tema controvertido en implantología oral. Objetivos: Evaluar los resultados de la colocación inmediata de implantes dentales en alvéolos infectados con respecto al nivel del hueso marginal y la estabilidad del implante en comparación con implantes colocados en los alvéolos sanos y evaluar un procedimiento de limpieza a fin de eliminar los microorganismos presentes en estas situaciones. Material y Métodos: Fueron seleccionados cincuenta (50) pacientes con dientes con infecciones crónicas que requieren extracción y recibieron 50 implantes dentales. (Grupo E). Todos los casos fueron dientes unirradiculares en el maxilar superior. Se evaluaron los aspectos microbiológicos y el procedimiento de limpieza tomando una secuencia de muestras para cultivos de la siguiente manera: 1-Muestra del fluido crevicular. 2- Muestra luego de la extracción del diente. 3- Muestra después del desbridamiento utilizando curetas manuales y 4- Muestra después de aplicar ácido cítrico al 2% durante 1 minuto. Después de esto, los implantes fueron colocados y se tomaron Valores Periotest (VPT) iniciales y el nivel de hueso marginal. A los 4 meses (segunda fase), antes de iniciar la parte protésica, se registraron nuevos valores Periotest y nivel de hueso marginal. Otros datos se obtuvieron a los 12 y 24 meses. Cincuenta implantes colocados en alvéolos sanos en cincuenta pacientes sirvieron como control. (Grupo C) Resultados: Se produjo un fracaso en cada grupo durante el período de evaluación. Los valores Periotest (VPT) promedio en el grupo E fueron: Inicial: -3,19 (0,66), 2da Fase: -3,77 (0,29), 12 meses: -3.89 (0,15) y 24 meses: -3,95 (0,12). Mientras que los valores Periotest promedio en el grupo E fueron: Inicial: -3,25 (0,90), 2da Fase: -3,91 (0,72), 12 meses: -3,99 (0,23) y 24 meses: -4,03 (0,27). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. El nivel óseo marginal fue considerado cero al inicio, con el fin de evaluar luego los cambios. El nivel óseo promedio, en milímetros, en el grupo E fue: 2da Fase: -0,21 (0,12), 12 meses: -0,52 (0,35) y 24 meses: -0,61 (0,24). El nivel óseo promedio, en milímetros, en el grupo C fue: 2da Fase: -0,18 (0,07), 12 meses: -0,55 (0,17) y 24 meses: -0,67 (0,23). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Los microorganismos más comúnmente encontrados fueron Streptococos grupos C, H (S. sanguis) y K (S. salivarius), Staphylococcus aureus, Bacteroides forsythus and Fusobacterium nucleatum. También se observó Candida albicans en algunas muestras. Los antimicrobianos más eficaces fueron ciprofloxacina, amoxicilina más ácido clavulánico y metronidazol. Fluconazol fue el antimicótico más eficaz. El desbridamiento manual con curetas no fue capaz de producir una limpieza adecuada del alveolo. Sin embargo, la misma mejoró después de la aplicación de ácido cítrico al 2% como se demostró en los cultivos. Conclusiones: Dentro de las limitaciones del presente estudio, la colocación de implantes inmediatos en alvéolos infectados podría ser considerado un procedimiento predecible. No hubo diferencias estadísticamente significativas en comparación con los implantes colocados en los alvéolos sanos. El desbridamiento manual por sí solo no fue suficiente para realizar una limpieza adecuada. En este estudio, el ácido cítrico al 2% mostró resultados interesantes en cuanto a control microbiológico. Los Valores Periotest mejoraron durante los 2 años de seguimiento. El nivel del hueso marginal mostró una cierta pérdida, pero esta fue similar en ambos grupos.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TÉSIS DE DOCTORADO
9 (RLIN) 932
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Medina, María Mercedes,
-- Director
9 (RLIN) 1598
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Kitrilakis, Alicia Elena,
-- Codirector
9 (RLIN) 964
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-006826   MZ-L DOO-LIB-006826 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-006827   MZ-L DOO-LIB-006827 11/07/2024 11/07/2024 Tesis de posgrado