MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02122nam a2200229 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFO |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241101151529.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230201s1999 ag grm 000 0 spa d |
024 8# - Otro identificador estandar |
Número estándar o código |
DOO-M1102 |
-- |
1428 |
-- |
DOO001062 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFO |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFO |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Número de la Clasificación Decimal Universal |
Magister |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Di Franco, Paula L. |
9 (RLIN) |
3478 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Caninos retenidos |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1999 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
88 p. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Tipo de título |
Magister en Traumatología y ciugía buco-dentomaxilofacial. |
Nombre de la institución que otorga el título |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología |
Año de obtención del título |
1999 |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Un gran porcentaje de los caninos se encuentran retenidos por diversas causas; y como todo retenido debe ser extraído para evitar posteriores accidentes o complicaciones que puedan causar. El hombre es el único animal donde tan frecuentemente se encuentran estas patologías de retención, dada la importancia ya explicada del canino (diferencia con los terceros molares que también y con mayor frecuencia se encuentran retenidos, se deben buscar alternativas en el tratamiento que permitan mantenerlos en la arcada, lo más cerca posible de su correcta posición si no fuese posible en esta última. Aunque muchas veces esto no es posible, queda como único tratamiento, el tratamiento radical sin conservación de la pieza, o sea, su extracción por medio de la exodoncia. La interconsulta con el ortodoncista es más que importante, se diría obligatoria en todos los casos. De lo contrario se puede realizar un tratamiento erróneo, siendo esto un claro ejemplo, de mala praxis profesional. Un tratamiento radical mal indicado, donde se sacrifica una pieza dentaria, sin razón, es una forma de mutilar e invalidar al paciente. Se deben conocer todas las técnicas quirúrgicas, como así también, todas las posibilidades de tratamiento para lograr darle el máximo bienestar posible al paciente, bienestar físico y psíquico que se merece y, lo cual, es nuestra obligación como profesionales de la salud. |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
TÉSIS EN MAGISTER EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL |
9 (RLIN) |
3460 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Ricciardi, Alfredo Vicente, |
-- |
Director |
9 (RLIN) |
3119 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Tesis de posgrado |