La imagen (Record no. 30424)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07591nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225130547.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1992 sp a r 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 8475097448
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M9726
-- 11268
-- DAR009427
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 791.43
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Aumont, Jacques
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La imagen
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1º ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Paidós,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1992
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 336 p. : il. ;
Dimensiones 24 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Paidós Comunicación ; 48
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Sumario -- Introducción -- 1. El papel del ojo -- I. El funcionamiento del ojo -- I.1 Ojo y sistema visual -- Transformaciones ópticas -- Transformaciones químicas -- Transformaciones nerviosas -- I.2 Los elementos de la percepción: ¿qué se percibe? -- La intensidad de la luz: percepción de la luminosidad -- La longitud de onda de la luz: percepción del color -- La distribución espacial de la luz: los bordes visuales -- El contraste: interacción entre la luminosidad y los bordes -- I.3 El ojo y el tiempo -- Variación en el tiempo de los fenómenos luminosos -- Los movimientos oculares -- Factores temporales de la percepción -- II. De lo visible a lo visual -- II.1 La percepción del espacio -- El estudio de la percepción del espacio -- La constante perceptiva -- La geometría monocular -- Los indicadores de profundidad dinámicos -- II.2 La percepción del movimiento -- Modelos de percepción del movimiento -- Movimiento real, movimiento aparente -- El caso del cine -- II.3 Los grandes enfoques de la percepción visual -- El enfoque analítico -- El enfoque sintético -- ¿Qué enfoque es el mejor? -- III. De lo visual a lo imaginario -- III.1 El ojo y la mirada -- La atención visual -- III.2 La búsqueda visual -- La percepción de las imágenes -- La doble realidad de las imágenes -- El principio de mayor probabilidad -- Las ilusiones elementales -- La percepción de las formas -- III,3 Conclusión: el ojo y la imagen -- 2. El papel del espectador -- I. La imagen y su espectados -- I.1 ¿Por qué se mira una imagen? -- La relación de la imagen con lo real -- Las funciones de la imagen -- "Reconocimento" y "rememoración" -- I.2 El espectador construye la imagen, la imagen construye al espectador -- El "reconocimiento" -- La "rememoración" -- El "papel del espectador" -- La imagen actúa sobre el espectador -- I.3 La imagen y el espectador se parecen -- Las tesis guestálticas: Arnheim -- Pensamiento prelógico, organicidad, éstasis: Eisenstein -- Las teorías generativas de la imagen -- I.4 Conclusión muy provisional -- II. La ilusión representativa -- II.1 La ilusión y sus condiciones -- La base psicofisiológica -- La base sociocultural -- Ilusión total, ilusión parcial -- Un ejemplo: la bóveda de San Ignacio -- II.2 Ilusión y representación -- Ilusión, duplicación, simulacro -- La noción de representación: la ilusión en la representación -- El tiempo en la representación -- II.3 Distancia psíquica y credibilidad -- La distancia psíquica -- La impresión de realidad en el cine -- Efecto de realidad, efecto de lo real -- Saber y credibilidad -- III. El espectador como sujeto deseante -- III.1 La imagen y el psicoanálisis -- El arte como síntoma -- Inconsciente e imaginería -- Imagen e imaginario -- III.2 La imagen como fuente de efectos -- La noción de afecto -- Un ejemplo de participación afectiva: la Einfühlung -- Las emociones -- III.3 Pulsiones espectatoriales e imagen -- La pulsión -- Pulsión escópica y mirada -- Diferencia sexual y escoptofilia -- El goce de la imagen -- La imagen como fetiche -- IV. Conclusión: antropología del espectador -- 3. El papel del dispositivo -- I. La dimensión espacial del dispositivo -- I.1 Espacio plástico, espacio espectatorial -- Espacio concreto, espacio abstracto -- Modos de visión -- El tamaño de la imagen -- El ejemplo del primer plano -- I.2 El marco -- Marco concreto, marco abstracto -- Funciones del marco -- Centrado y descentrado -- I.3 Encuadre y punto de vista -- La pirámide visual -- El encuadre -- El punto de vista -- Desencuadre -- II. La dimensión temporal del dispositivo -- II.1 La imagen en el tiempo, el tiempo en la imagen -- Pequeña tipología temporal de las imágenes -- Tiempo espectatorial y tiempo de la imagen -- II.2 El tiempo implícito -- El arché y el saber supuesto -- Fotografía, huella, indicador -- Cine, secuencia, montaje -- II.3 La imagen temporalizada -- Imagen fílmica, imagen videográfica -- La situación cinematográfica -- Imagen-movimiento, imagen-tiempo -- III. Dispositivo, técnica e ideología -- III.1 El soporte de la imagen: impresión versus proyección -- ¿Dos dispositivos? -- Imagen opaca, imagen-luz -- III.2 La determinación técnica -- Técnica y tecnología -- La imagen automática -- "Técncia e ideología" -- III.3 El dispositivo como máquina psicológica y social -- Los efectos sociológicos -- Los efectos subjetivos -- Los efectos ideológicos -- IV. Conclusión: dispositivo e historia -- 4. El papel de la imagen -- I. La analogía -- I.1 Fronteras de la analogía -- Analogía: ¿convención o realidad? -- Analogía y mímesis -- Analogía y referencia -- I.2 Indicadores y grados de analogía -- La analogía como construcción -- Los indicadores de la analogía -- I.3 De nuevo el realismo -- Realismo y exactitud -- Realismo, estilo, ideología -- II. El espacio representado -- II.1 La perspectiva -- La perspectiva como "forma simbólica" -- El debate sobre la perspectiva -- II.2 Superficie y profundidad -- Espacio abierto, espacio cerrado -- Campo y encuadre -- La profundidad del campo -- II.3 Del campo a la escena -- El fuera de campo -- Escena y puesta en escena -- La escenografía -- III. El tiempo representado -- III.1 La noción de instante -- El "instante esencial" -- El "instante cualquiera" -- La "imagen-movimiento" -- III.2 El tiempo sintetizado -- Montaje y collage -- Secuancia e intervalo -- La imagen-duración -- IV. La significación de la imagen -- IV.1 Imagen y narración -- Relato y mímesis -- Secuencia y simultaneidad -- El relato en el espacio -- IV.2 Imagen y sentido -- Lo percibido y lo nombrado -- La interpretación de la imagen -- La figura -- 5. El papel del arte -- I. La imagen abstracta -- I.1 Imagen e imagen -- La querella del arte abstracto -- Historicidad de la representación -- La imagen "pura" -- I.2 Los valores plásticos -- Plástica e icónica -- La "gramática" plástica -- La composición -- I.3 Imagen y presencia -- Inmediatez de lo visible -- La vida de las formas -- Representación y presencia -- II. La imagen expresiva -- II.1 La cuestión de la expresión -- Definiciones -- Críticas -- II.2 Los medios y la expresión -- La materia, la forma -- El estilo -- La deformación: el efecto -- II.3 El ejemplo del expresionismo -- El expresionismo como escuela -- El expresionismo como estilo -- III. La imagen aurática -- III.1 El aura artística -- ¿Qué es una obra de arte? -- Reprodctibilidad técnica y pérdida de aura -- III.2 La estética -- Del placer de las imágenes a la ciencia de las imágenes -- Problemas estéticos -- III.3 El ejemplo del a fotogenia -- Fotogenia y fotografía -- Fotogenia y cine -- III.4 Conclusión: el placer de la imagen -- IV. La imagen: ¿Una civilización? --
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Imagen
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Cine
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 15/09/2011 DAR-LIB-25773   791.43 AUM DAR-LIB-25773 25/02/2025 25/02/2025 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/02/2025 DAR-LIB-28757   791.43 AUM DAR-LIB-28757 25/02/2025 25/02/2025 Libro